Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

3 de agosto de 2025 a las 06:15

Michoacán inspira: Modelo antideforestación a nivel nacional.

Michoacán se consolida como pionero en la protección ambiental y la producción sostenible de aguacate. La reciente noticia del respaldo presidencial a la certificación Proforest Avocado, un modelo michoacano, marca un hito en la historia del cultivo a nivel nacional. Este logro no solo reconoce el esfuerzo del estado por preservar sus recursos naturales, sino que también establece un precedente para el resto del país, impulsando la adopción de prácticas responsables y éticas en la industria aguacatera.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha celebrado este avance como una victoria para Michoacán y para México. La réplica del modelo Proforest Avocado a nivel nacional significa un paso decisivo hacia la consolidación de una industria aguacatera sostenible y comprometida con el medio ambiente. Este respaldo presidencial, además, otorga un valor agregado al aguacate mexicano en el mercado internacional, brindando a los consumidores la certeza de que el producto que adquieren cumple con los más altos estándares de calidad y respeto ambiental.

La certificación Proforest Avocado, impulsada desde Michoacán, se centra en la verificación de prácticas responsables en el cultivo del aguacate, desde la plantación hasta el empaquetado, garantizando la no deforestación y el cuidado de los recursos naturales. Este proceso riguroso de certificación incluye la inspección de las huertas, el análisis de los procesos de producción y la evaluación del impacto ambiental. La transparencia y la trazabilidad son pilares fundamentales de este modelo, permitiendo a los consumidores conocer el origen del aguacate que llega a sus mesas y la historia detrás de su producción.

El anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Conferencia del Pueblo refuerza el compromiso del gobierno federal con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La adopción de la certificación Proforest Avocado como modelo nacional no solo beneficiará a los productores, sino que también fortalecerá la imagen de México como un país comprometido con la producción responsable y la conservación de sus recursos naturales. Este paso es crucial para asegurar la competitividad del aguacate mexicano en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde la demanda de productos sostenibles está en constante crecimiento.

La adhesión voluntaria de empacadoras y huertas michoacanas a la certificación Proforest Avocado demuestra la conciencia y el compromiso del sector con la sostenibilidad. Estas empresas, pioneras en la adopción de prácticas responsables, se han convertido en un ejemplo a seguir para el resto de la industria. La cifra del 67% del producto michoacano exportado a Estados Unidos proveniente de huertas certificadas, equivalente a alrededor de 650 mil toneladas, es un indicador claro del impacto positivo de este modelo.

Más allá de los beneficios económicos, la implementación de prácticas sostenibles en el cultivo del aguacate contribuye a la preservación de los bosques y la biodiversidad de Michoacán y de México. Este compromiso con el medio ambiente es esencial para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. La protección de los ecosistemas y el uso responsable de los recursos naturales son fundamentales para el bienestar de las comunidades y el desarrollo económico del país. El modelo Proforest Avocado se presenta como una herramienta clave para alcanzar este objetivo.

La réplica de este modelo a nivel nacional abre una nueva era para la industria aguacatera mexicana. Un futuro donde la sostenibilidad, la responsabilidad ambiental y la calidad son los pilares de la producción. Michoacán, cuna de esta iniciativa, se consolida como un referente en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Fuente: El Heraldo de México