
3 de agosto de 2025 a las 06:55
FOVISSSTE construye futuro
Una nueva era se abre para los trabajadores del Estado en la Ciudad de México. Tras casi dos décadas de inactividad en el sector de la construcción de vivienda, el FOVISSSTE, bajo la dirección de Martí Batres Guadarrama, resurge con un enfoque social renovado. La promesa es clara: construir viviendas priorizando a los trabajadores con menores ingresos, aquellos que a menudo quedan excluidos del mercado inmobiliario tradicional.
Imagine la angustia de un trabajador que, con un crédito de 400 mil pesos, se enfrenta a un mercado donde el enganche inicial para una vivienda en la ciudad supera el millón. La realidad, como lo señaló Batres, obliga a estos trabajadores a buscar opciones en zonas periféricas, alejadas de sus centros de trabajo y de sus vidas cotidianas. Tener que trasladarse desde Tecámac a la Ciudad de México diariamente no solo implica un gasto considerable en transporte, sino también una pérdida invaluable de tiempo y calidad de vida.
El FOVISSSTE, en esta nueva etapa, se propone revertir esta situación. No se trata solo de construir casas, sino de construir hogares, de brindar la posibilidad de arraigo y estabilidad a quienes dedican su vida al servicio público. La Vocal Ejecutiva, Jabnely Maldonado Meza, lo ha definido como un regreso al carácter social del Fondo, una apuesta por la justicia social y una reinterpretación de los créditos hipotecarios, priorizando el bienestar de los trabajadores por encima de la lógica financiera.
Esta iniciativa no se limita a la construcción de nuevas viviendas. El programa de apoyos para la liquidación de créditos hipotecarios ha brindado un respiro a muchos trabajadores, permitiéndoles liberarse de deudas que en muchos casos se habían convertido en una carga insoportable. El testimonio de Claudia López Martínez, beneficiaria de una quita de más de 780 mil pesos, es un ejemplo conmovedor del impacto real de estas medidas. La emoción en sus palabras al describir la liberación de esa pesada carga financiera refleja la importancia de estas acciones para la tranquilidad y el bienestar de las familias.
El compromiso del ISSSTE con la mejora de la calidad de vida de sus derechohabientes se extiende también al ámbito de la salud. La inversión en la Unidad de Medicina Familiar de Tlalpan, a través del programa "La Clínica es Nuestra", demuestra una preocupación tangible por la modernización de las instalaciones y la dotación de equipo médico de vanguardia. Glucómetros, oxímetros, baumanómetros, electrocardiógrafos… cada pieza de equipo representa una mejora en la atención médica que reciben los más de 71 mil derechohabientes de esta unidad. Desde la adquisición de instrumental médico hasta la mejora de la infraestructura con techumbres, pasamanos y rampas, se busca brindar un servicio más eficiente y accesible para todos.
Por último, la entrega de credenciales permanentes a pensionados y jubilados, eliminando la necesidad de refrendo bianual, es un gesto simbólico pero significativo. Reconoce el carácter vitalicio de sus derechos y simplifica un trámite que, aunque sencillo, representaba una carga administrativa innecesaria. Este tipo de acciones, como lo señaló Martí Batres, buscan dignificar el trato a los derechohabientes y facilitar el ejercicio de sus derechos.
En definitiva, el ISSSTE se encuentra en un proceso de transformación profunda, enfocado en la justicia social, la mejora de los servicios y la atención a las necesidades reales de los trabajadores al servicio del Estado. Se trata de una apuesta a largo plazo que busca no solo brindar soluciones inmediatas, sino construir un futuro más justo y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México