Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

3 de agosto de 2025 a las 05:20

Descubre Baja en Los Pinos

El aroma a conejo al vino tinto, cocinado a fuego lento y servido bajo la sombra violeta de las jacarandas, se entrelazaba con los cantos ancestrales Kumiai, creando una atmósfera mágica que transportaba a los visitantes a un rincón del norte de México sin salir de la ciudad. Los acordes de una banda de rock, ajustando su sonido al ambiente festivo, añadían una capa contemporánea a esta experiencia multisensorial que es “Baja California en Los Pinos”. La vibrante cultura bajacaliforniana se despliega en este emblemático centro cultural, ofreciendo un festín para los sentidos que va más allá de una simple exposición. Imaginen recorrer los pasillos y encontrarse con la riqueza de sus textiles, la fuerza expresiva de sus pinturas, la intensidad de sus fotografías y la historia susurrada en cada pieza de alfarería. Cada objeto, cada aroma, cada sonido, es una invitación a conectar con la identidad de un pueblo que ha sabido resistir y reinventarse a lo largo del tiempo.

Más allá de la artesanía y la gastronomía, “Baja California en Los Pinos” es un homenaje a la resistencia y la vitalidad de los pueblos originarios. Es una ventana a sus tradiciones, a su cosmovisión, a su lucha por preservar su identidad en un mundo en constante cambio. Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California, lo expresó con contundencia: esta exposición no es simplemente una muestra de objetos, sino la voz de un pueblo que ha sobrevivido a la adversidad, una voz que se alza con orgullo para compartir su historia y su cultura. Sus palabras resonaron con fuerza en la Plaza de las Jacarandas, enmarcadas por la belleza natural y la energía vibrante del evento. La presencia de mujeres al frente de las autoridades tradicionales en Baja California, un hecho destacado por Ábrego Ceballos, subraya la importancia de la mujer indígena en la preservación cultural y el liderazgo comunitario, y conecta directamente con la designación del 2025 como el año de la mujer indígena, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La directora de Los Pinos, Elisa Lemus Cano, recibió a los asistentes con la calidez que caracteriza a este espacio, ahora convertido en un puente cultural que une el norte y el centro del país. Sus palabras de bienvenida fueron una invitación a sumergirse en el corazón de Baja California, a dejarse envolver por la magia de sus danzas tradicionales, a degustar la riqueza de sus vinos, a contemplar la belleza de sus artesanías y a comprender la profundidad de sus rituales. Cada rincón de la exposición respira historia y tradición, ofreciendo una experiencia inmersiva que conecta al visitante con la esencia misma de los pueblos Yumanos.

“Baja California en Los Pinos” no es solo una exposición; es un acto de justicia. Forma parte del Plan de Justicia de los Pueblos Yumanos, una iniciativa que busca saldar una deuda histórica con estas comunidades, reconociendo su invaluable aporte a la riqueza cultural del país. Visibilizarlos, darles voz, celebrar su historia y su presente, es un paso fundamental en el camino hacia la reconciliación y el reconocimiento de sus derechos. La exposición estará abierta al público hasta el 3 de agosto, ofreciendo una oportunidad única para acercarse a la cultura bajacaliforniana y comprender la importancia de preservar y celebrar la diversidad cultural de México. Para aquellos que deseen sumergirse en esta experiencia, la cartelera completa de actividades está disponible en la página web de Los Pinos: https://lospinos.cultura.gob.mx. No pierdan la oportunidad de viajar al norte sin salir de la capital, de dejarse cautivar por los colores, los sabores y las historias de Baja California.

Fuente: El Heraldo de México