
3 de agosto de 2025 a las 19:00
Descubre Baja California
Baja California se despliega con todo su esplendor en el corazón de México. Un verdadero oasis cultural ha florecido en el Complejo Cultural Los Pinos, donde las tradiciones, la cosmovisión y el arte bajacaliforniano se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable. Desde la vibrante energía de sus danzas ancestrales hasta la exquisita sutileza de sus artesanías, pasando por la riqueza histórica y la profunda conexión con la tierra, esta muestra es una ventana abierta al alma de un estado que late con fuerza y pasión.
La Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos, Secretaria de Cultura de Baja California, ha expresado su inmensa satisfacción al ver cómo las puertas de Los Pinos se abren de par en par para recibir la riqueza cultural de su estado. "Es una conquista, un logro invaluable poder compartir con el público la esencia de nuestra tierra, un territorio lleno de historias, de lenguas que susurran secretos milenarios y de una creatividad que se manifiesta en cada pieza artesanal, en cada nota musical, en cada palabra pronunciada", afirmó con emoción.
Y es que Baja California es mucho más que desiertos y costas. Es un crisol de culturas, un lugar donde la herencia prehispánica se fusiona con la modernidad, dando lugar a una identidad única y vibrante. Los pueblos originarios, guardianes de la memoria ancestral, son los protagonistas de esta celebración. Sus voces, sus cantos, sus danzas, son el hilo conductor que nos lleva a través del tiempo, conectándonos con la sabiduría de sus antepasados.
La Mtra. Elisa Lemus Cano, Directora del Complejo Cultural Los Pinos, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros para promover el diálogo intercultural y fortalecer los lazos que nos unen como mexicanos. "Es fundamental dar a conocer la diversidad cultural que existe en nuestro país, y Baja California es un claro ejemplo de ello. Esta muestra es una oportunidad para descubrir la magia de un estado que tiene mucho que ofrecer", señaló.
La inauguración del festival estuvo marcada por la emotividad y la solemnidad. Representantes de los pueblos Yumanos, Kumiai, Kiliwa, Cochimí y Paipai, con sus vestimentas tradicionales y sus rostros llenos de historia, realizaron una ceremonia de bendición que conmovió a los presentes. Sus cantos, en lenguas que resonaban con la fuerza de la tierra, crearon una atmósfera mágica que envolvió a todos los asistentes.
La gastronomía bajacaliforniana, con sus sabores frescos y vibrantes, también tiene un lugar destacado en este festival. Los visitantes pueden deleitarse con platillos típicos que combinan la riqueza de los productos del mar con la tradición culinaria de la región. Una experiencia sensorial que complementa a la perfección la oferta cultural.
La muestra fotográfica, por su parte, nos permite adentrarnos en la belleza natural y la vida cotidiana de Baja California. Imágenes que capturan la esencia de un territorio lleno de contrastes, donde el desierto se encuentra con el mar, creando paisajes de una belleza inigualable.
El programa de actividades para este domingo promete una jornada llena de emociones y descubrimientos. Desde narraciones orales que nos transportan a mundos mágicos, hasta danzas folclóricas que nos hacen vibrar con la alegría del pueblo bajacaliforniano, la Plaza Jacarandas de Los Pinos se convertirá en un escenario donde la cultura se respira en cada rincón. Una invitación a sumergirse en el alma de Baja California y dejarse cautivar por su magia. ¡No se lo pierdan!
Fuente: El Heraldo de México