
Inicio > Noticias > Maltrato Animal
4 de agosto de 2025 a las 02:45
Crueldad animal en Calkiní: Piñatas con animales vivos
La indignación recorre las redes sociales tras la difusión de un video que muestra una tradición llevada al extremo de la crueldad en Calkiní, Campeche. Lo que aparentaba ser una inocente celebración con piñatas, se transformó en un escenario de maltrato animal que ha conmocionado a miles. En lugar de dulces y juguetes, las vasijas de barro que colgaban contenían iguanas, serpientes y pequeños zorros, indefensos ante la violencia que se desataría.
El video muestra con crudeza cómo niños y adultos, con una euforia que contrasta con la barbarie de sus actos, golpean las vasijas hasta liberar a los animales, no para ofrecerles libertad, sino para perseguirlos y continuar con la agresión. La escena, lejos de ser festiva, se convierte en una caza despiadada donde la presa es sometida a un terror injustificado.
La presencia de menores de edad participando activamente en este acto de crueldad ha amplificado la repulsa generalizada. Las imágenes, compartidas masivamente en redes sociales, han servido como catalizador para la denuncia pública y la exigencia de justicia. Asociaciones protectoras de animales se han pronunciado enérgicamente, calificando estos hechos como un atentado contra la vida y una violación flagrante de los derechos de los animales. Han hecho un llamado a la sociedad a no ser cómplice de estas prácticas y a denunciar cualquier acto de maltrato animal.
La Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas ha iniciado una investigación para determinar las responsabilidades en este caso. La revelación de que el evento contaba con autorización municipal ha generado aún más controversia y ha puesto en el ojo del huracán a las autoridades locales. Se cuestiona la negligencia y la falta de criterio al permitir una actividad que, disfrazada de tradición, promueve la violencia y el maltrato animal.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en conjunto con la Fiscalía del Estado de Campeche, ha emprendido acciones legales contra los organizadores del evento y los funcionarios que, por acción u omisión, contribuyeron a que esta atrocidad se llevara a cabo. Se busca sentar un precedente y enviar un mensaje claro: la cultura y la tradición no pueden ser excusa para justificar el maltrato animal.
Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la legislación en materia de protección animal y de promover una cultura de respeto hacia todas las formas de vida. Se insta a la sociedad a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el entorno y a rechazar cualquier práctica que atente contra el bienestar de los animales. La educación en valores, desde la infancia, se presenta como la herramienta fundamental para erradicar la crueldad y construir una sociedad más justa y compasiva.
Las autoridades han reiterado su compromiso con la protección de la fauna y han asegurado que este caso no quedará impune. La investigación continúa y se espera que se aplique todo el peso de la ley a los responsables. La sociedad civil se mantiene vigilante, exigiendo justicia y un cambio profundo en la forma en que se conciben y se llevan a cabo las tradiciones, para que estas sean un reflejo de respeto y armonía con la naturaleza y no una manifestación de crueldad y barbarie.
Fuente: El Heraldo de México