
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
3 de agosto de 2025 a las 00:25
Veracruz Reforesta: Únete al Sembratón 2025
Un soplo de vida verde recorre México. Desde la vibrante comunidad de Los Higueros, en el corazón del municipio de Tantima, Veracruz, se ha dado el pistoletazo de salida al Sembratón 2025. Esta iniciativa, parte integral del programa Sembrando Vida, promete pintar de verde el futuro del país con la siembra de 60 millones de plantas nativas durante la temporada de lluvias. Imaginen la transformación: millones de árboles, arbustos y plantas, echando raíces en la tierra, revitalizando el paisaje y ofreciendo un respiro a nuestro planeta.
Columba Jazmín López Gutiérrez, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada, rodeada del entusiasmo contagioso de los sembradores y sembradoras de Tantima. Su mensaje resonó con fuerza: Sembrando Vida no se detiene. De hecho, la meta es aún más ambiciosa: a partir de 2026 y hasta 2030, se plantarán 80 millones de plantas cada año. Una promesa de futuro verde que busca sanar los suelos degradados, tanto en el campo como en la ciudad, expandiendo los pulmones verdes que tanto necesitamos para combatir el cambio climático.
Más allá de los números, el Sembratón 2025 representa una profunda transformación social. Más de 416 mil sembradoras y sembradores del programa se han unido a esta titánica labor, demostrando el poder de la acción colectiva. La subsecretaria López Gutiérrez destacó el impacto positivo de Sembrando Vida en la creación de comunidades resilientes, el fortalecimiento del tejido social y la generación de empleos a través de las 18,676 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC). Estas comunidades no solo siembran árboles, sino también la semilla del emprendimiento, creando cooperativas para comercializar sus cosechas y productos elaborados, construyendo así un futuro más próspero para sus familias.
El evento de inauguración fue una fiesta de color y tradición, un reflejo de la riqueza cultural de la región. Bajo el sol veracruzano, los asistentes plantaron cedro rojo y guayacán rosado, especies nativas que no solo embellecerán el paisaje, sino que también contribuirán a la captura de carbono, ofrecerán sombra refrescante y serán un valioso recurso para la producción de madera y la polinización. Estas 60 millones de plantas, pertenecientes a más de 600 especies nativas, se distribuirán a lo largo y ancho de las 24 entidades federativas donde se implementa Sembrando Vida, un testimonio del compromiso nacional con la reforestación.
Sembrando Vida es mucho más que un programa de reforestación. Es una inversión en el futuro de México, una apuesta por la sostenibilidad y el bienestar de las familias campesinas. Con un apoyo mensual de 6,450 pesos y capacitación técnica y organizativa, el programa empodera a las comunidades rurales, brindándoles las herramientas para cultivar no solo la tierra, sino también su propio desarrollo.
Norma Leticia Gerónimo Vidal, sembradora del programa, compartió su testimonio conmovedor. Sembrando Vida ha transformado su vida y la de su familia, ofreciéndole un trabajo estable que le permite apoyar a sus hijos y garantizar la seguridad alimentaria a través de la cosecha de frutas, maíz y frijol. Su voz, llena de orgullo y esperanza, es un reflejo del impacto real de este programa en la vida de miles de mexicanos. "Me siento orgullosa de ser visible, donde mi voz se escuche y donde me siento segura trabajando", afirmó, invitando a otras mujeres a unirse a las CAC y a ser protagonistas de su propio desarrollo.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras, como Víctor Manuel Vanegas Tapia, director general de Vinculación y Estrategias de Programas de Desarrollo Rural; César Antonio Abarca García, director general de Instrumentación de Programas de Agroforestería; Liliana Salinas Hernández, agente municipal de la comunidad de Los Higueros; Elda Sánchez Cruz, facilitadora comunitaria; y José Rosario Soto Hernández, coordinador territorial del Programa Sembrando Vida en Tantoyuca, entre otros servidores públicos, sembradoras y sembradores. Todos unidos por un mismo propósito: sembrar un futuro más verde y próspero para México.
Fuente: El Heraldo de México