
2 de agosto de 2025 a las 22:05
Sismo en Oaxaca: ¿Falló la alerta en CDMX?
Un temblor de magnitud 5.9 sacudió Tlacolula, Oaxaca, a las 11:58 horas del sábado 2 de agosto de 2025, generando inquietud entre la población. El epicentro, localizado a 13 kilómetros al este de la ciudad, a una profundidad de 74 km, liberó una energía considerable que, si bien no provocó daños significativos según los primeros reportes, sí fue perceptible para muchos habitantes de la región. La ausencia de la alerta sísmica, mecanismo crucial para prevenir a la ciudadanía ante movimientos telúricos de esta magnitud, ha despertado interrogantes y generado un debate en redes sociales.
Muchos se preguntan por qué, a pesar de superar el umbral de magnitud 5, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) no activó el protocolo de aviso. Recordemos que desde 2024, este sistema, además de sonar en los altavoces del C5, también envía notificaciones directamente a los celulares, ampliando significativamente su alcance y efectividad. ¿Falló el sistema? ¿Se trata de una falla técnica? ¿O la profundidad del sismo influyó en la decisión de no activar la alerta? Estas son algunas de las preguntas que circulan en el espacio digital.
Expertos sismólogos explican que la profundidad del sismo juega un papel fundamental en la percepción de la intensidad del mismo. Un sismo profundo, como el registrado en Tlacolula, puede tener una magnitud considerable pero atenuarse significativamente al llegar a la superficie, disminuyendo su potencial destructivo. Esto, sin embargo, no minimiza la importancia de la alerta sísmica, ya que incluso sismos de menor intensidad pueden causar daños en estructuras vulnerables o generar pánico en la población.
La falta de alerta ha reavivado la discusión sobre la necesidad de revisar y, posiblemente, ajustar los parámetros de activación del SASMEX. Algunos sugieren que la profundidad del sismo debería ser un factor a considerar, pero otros argumentan que la prioridad debe ser la seguridad de la población, incluso ante la posibilidad de falsas alarmas. El debate está abierto y las autoridades competentes deberán analizar cuidadosamente la situación para garantizar la eficacia del sistema de alerta.
Mientras tanto, la población de Oaxaca se mantiene en alerta, consciente de la realidad sísmica de la región. La experiencia de este sábado sirve como recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante estos eventos naturales. Revisar los protocolos de seguridad en el hogar y el lugar de trabajo, tener a mano un kit de emergencia y mantener la calma ante un sismo son medidas cruciales para minimizar los riesgos.
En las próximas horas, se espera que las autoridades del SSN y del SASMEX emitan un comunicado oficial explicando las razones por las cuales no se activó la alerta sísmica en esta ocasión. La transparencia en la información es fundamental para generar confianza en la población y fortalecer la cultura de la prevención. Estaremos atentos a las actualizaciones y seguiremos informando sobre este evento. Manténgase informado a través de fuentes oficiales y recuerde que la prevención es la mejor herramienta ante los desastres naturales.
Fuente: El Heraldo de México