
2 de agosto de 2025 a las 21:05
Sismo 5.6 sacude CDMX
La tierra se movió bajo nuestros pies al mediodía de hoy, recordándonos la constante danza tectónica sobre la que se asienta la Ciudad de México. Un sismo, que según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) alcanzó una magnitud de 5.6, sacudió la capital aproximadamente a las 12:00 horas, interrumpiendo la rutina diaria y generando una ola de incertidumbre y, en algunos casos, pánico entre los habitantes.
Si bien la magnitud 5.6 no se considera alta en la escala sismológica, la particular geología de la Ciudad de México, asentada sobre un antiguo lago, amplifica las ondas sísmicas, lo que puede provocar una mayor percepción del movimiento, incluso en zonas alejadas del epicentro. Este fenómeno, conocido como "efecto de sitio", explica por qué un sismo de mediana intensidad puede sentirse con mayor fuerza en la capital que en otras regiones del país.
En redes sociales, la noticia se propagó como la pólvora. Miles de usuarios compartieron sus experiencias, desde la ligera oscilación de lámparas hasta la evacuación de edificios. Las etiquetas #sismo, #temblor y #CDMX se convirtieron en tendencia en cuestión de minutos, reflejando la inmediatez con la que la información fluye en la era digital. Muchos publicaron videos que mostraban el movimiento de objetos colgantes, el chapoteo del agua en albercas y la activación de las alarmas sísmicas.
Las autoridades capitalinas activaron de inmediato los protocolos de revisión. El Jefe de Gobierno, a través de su cuenta de Twitter, informó que se estaban realizando recorridos de seguridad en las 16 alcaldías para evaluar posibles daños. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió recomendaciones a la población, recordando la importancia de mantenerse informado a través de canales oficiales y evitar la propagación de rumores.
Más allá del susto inicial, este sismo nos recuerda la constante vulnerabilidad ante los fenómenos naturales. Es una llamada de atención para revisar nuestros planes de emergencia familiar, asegurar objetos que puedan caer y conocer las rutas de evacuación en nuestros hogares y lugares de trabajo. La cultura de la prevención es fundamental en una ciudad sísmica como la Ciudad de México.
En las próximas horas, el SSN continuará analizando los datos del sismo para determinar con precisión el epicentro y la profundidad. Mientras tanto, la ciudad retoma su ritmo habitual, con la experiencia fresca en la memoria y la certeza de que la preparación es la mejor herramienta para afrontar estos eventos. La resiliencia de los capitalinos, demostrada una vez más, es un testimonio de la capacidad de adaptación y la solidaridad que caracteriza a esta vibrante metrópoli.
Expertos en sismología han señalado la importancia de no bajar la guardia, ya que las réplicas, aunque generalmente de menor intensidad, son posibles después de un evento sísmico. Recomiendan mantenerse atentos a la información oficial y reportar cualquier anomalía a las autoridades correspondientes. La prevención, la información veraz y la respuesta oportuna son las claves para minimizar los riesgos y proteger la vida ante la fuerza impredecible de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México