Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

3 de agosto de 2025 a las 01:25

Rescatemos las barrancas de Álvaro Obregón

La Alcaldía Álvaro Obregón se ha propuesto revitalizar sus barrancas, pulmones verdes esenciales para la salud de la ciudad, y para ello, ha convocado a la ciudadanía a participar activamente en su cuidado. El programa "Vigilantes de Barrancas", presentado por el Alcalde Javier López Casarín ante la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y los vecinos de la Colonia La Araña, busca empoderar a la comunidad para proteger estos espacios naturales. Más de 2,400 toneladas de basura recogidas de las barrancas demuestran la magnitud del desafío, pero también la constancia del trabajo realizado. La iniciativa no se limita a la limpieza, sino que aspira a una transformación profunda en la relación entre la comunidad y su entorno. Los voluntarios, equipados con chalecos distintivos y las herramientas necesarias, se convertirán en guardianes de la naturaleza, vigilando, reportando irregularidades y, sobre todo, promoviendo una cultura de respeto hacia el medio ambiente. Este reconocimiento del gobierno a su labor no es solo simbólico, sino una muestra del valor que se le otorga a la participación ciudadana.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no solo respaldó esta iniciativa, sino que la enmarcó dentro de un proyecto aún más ambicioso: la recuperación integral de las barrancas de la Ciudad de México, comenzando por la del Río Mixcoac. Imaginen la transformación de 80 hectáreas, 4 kilómetros de río revitalizados, un espacio que volverá a ser un oasis dentro de la urbe. Esta intervención no se limita a la limpieza, implica una regeneración integral que considera la infraestructura, la seguridad y la accesibilidad para todos los ciudadanos. La jornada "Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también" es una muestra de la voluntad de trabajar en conjunto, gobierno y ciudadanía, para embellecer y mejorar la calidad de vida en todos los rincones de la ciudad. Desde la reparación de escaleras en La Araña, mejorando la movilidad y seguridad, hasta la atención de demandas ciudadanas en materia de alumbrado, poda y vialidad, se busca una transformación tangible en el día a día de los vecinos.

La recuperación de las barrancas no es solo un tema estético, es una necesidad vital para la ciudad. Ante la creciente intensidad de las lluvias, mantener estos espacios libres de basura es crucial para evitar inundaciones. Imaginen el poder destructivo del agua arrastrando toneladas de desechos, taponando coladeras y desbordando ríos. La limpieza de las barrancas es una inversión en prevención, una medida que protege a la ciudad y a sus habitantes. La participación ciudadana en este esfuerzo es fundamental, un llamado a la responsabilidad individual que se traduce en un beneficio colectivo. La feria de servicios, con la presencia de dependencias clave como la Secretaría de Obras y Servicios, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Gestión Integral del Agua, Secretaría de Salud y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, demuestra la integralidad de este proyecto. No se trata solo de limpiar, sino de educar, de concientizar, de ofrecer alternativas y de construir, entre todos, una ciudad más resiliente, más verde y más habitable. El futuro de nuestras barrancas, y por ende, el futuro de nuestra ciudad, está en manos de todos.

Fuente: El Heraldo de México