
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
2 de agosto de 2025 a las 06:15
Profepa libera parcialmente a Zinc Nacional
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha dado un paso significativo en el caso de Zinc Nacional, levantando la clausura total temporal que pesaba sobre la empresa. Esta decisión, tomada el pasado 30 de julio, se fundamenta en el cumplimiento por parte de Zinc Nacional de las medidas correctivas impuestas tras detectarse irregularidades en su infraestructura y equipos. Si bien este levantamiento representa un avance, es crucial entender que no significa el fin del proceso administrativo, el cual continuará hasta que la Profepa emita la resolución sancionatoria correspondiente.
La empresa, dedicada al procesamiento de zinc, ha demostrado un compromiso tangible con la remediación de las problemáticas identificadas. Entre las acciones emprendidas, destacan las medidas de contención para evitar la resuspensión de partículas, un factor crucial para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. Además, se han implementado diversas correcciones y mejoras en su infraestructura y equipos, buscando ajustarse a los estándares ambientales requeridos. Estas acciones, verificadas por la Profepa, han sido determinantes para el levantamiento de la clausura total temporal.
Sin embargo, es importante subrayar que la vigilancia sobre las actividades de Zinc Nacional se mantiene. La empresa aún tiene impuestas dos medidas de seguridad que deberá seguir cumpliendo rigurosamente. Aunque no se especifican en el comunicado, estas medidas seguramente buscan garantizar la prevención de futuros incidentes y la protección del medio ambiente. La Profepa continuará supervisando de cerca el cumplimiento de estas medidas, asegurando así la eficacia de las acciones correctivas.
El siguiente paso en este proceso será el muestreo de suelo en dos áreas críticas: el "Patio de Chatarra" y el patio de materias primas. Este muestreo, supervisado directamente por la Profepa, permitirá evaluar la presencia de contaminantes y determinar el impacto real de las actividades de la empresa en el suelo. La procuradora Mariana Boy Tamborrell ha enfatizado la importancia de este procedimiento, asegurando que la Profepa estará presente para garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos, tanto en la toma de muestras como en los análisis posteriores. Se verificará que se tome el número de muestras adecuado y que los análisis se realicen conforme a los estándares requeridos, proporcionando así información confiable para la toma de decisiones.
Este caso ilustra la importancia de la vigilancia constante y la aplicación de la ley en materia ambiental. La Profepa, con su actuación, reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud de la población. El seguimiento riguroso de este caso y la exigencia del cumplimiento de las medidas correctivas envían un mensaje claro: la responsabilidad ambiental es un imperativo para todas las empresas, y la Profepa velará por que se cumpla. La procuradora Boy Tamborrell ha sido enfática al afirmar que se continuarán tomando las medidas necesarias para prevenir la contaminación y proteger la salud de la comunidad, demostrando así la firmeza de la institución en la defensa del medio ambiente. El caso de Zinc Nacional, lejos de estar cerrado, se encuentra en una fase crucial, donde la transparencia y la rigurosidad en el seguimiento serán fundamentales para asegurar un resultado que beneficie a todos.
Fuente: El Heraldo de México