Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de agosto de 2025 a las 09:20

Luz y Sombra: Un Diario Íntimo

La semana que concluye nos deja un sabor agridulce en la boca. Por un lado, el respiro económico que supone la corrección del FMI a sus previsiones para México, un espaldarazo a las políticas económicas de la administración Sheinbaum y una bocanada de aire fresco en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Este ajuste, que eleva en 1.7 puntos porcentuales la expectativa de crecimiento con respecto a enero, no es un logro menor, considerando el contexto de presiones arancelarias y la compleja relación bilateral. Se suma a esto el crecimiento del PIB del 0.7% en el segundo trimestre, una cifra que, si bien modesta, apunta a una cierta estabilidad en la economía nacional.

Sin embargo, la sombra de la incertidumbre continúa acechando. El acuerdo con Donald Trump para aplazar los aranceles por 90 días, aunque positivo, es solo una tregua temporal. La espada de Damocles de un nuevo acuerdo comercial, que satisfaga las exigencias de la administración estadounidense, sigue pendiendo sobre nuestras cabezas. La negociación, sin duda, continuará siendo un camino empedrado y lleno de desafíos.

En el ámbito de la seguridad, la Casa Blanca ha reconocido una mayor cooperación con México en el combate al crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas. Esto contrasta con la narrativa que, durante semanas, inundó los medios, sobre una supuesta entrega de funcionarios y líderes políticos a Estados Unidos. No obstante, la realidad en el terreno dista mucho de ser alentadora. Mientras que a nivel federal se habla de un cambio de paradigma en la lucha contra el crimen, los estados se enfrentan a una crisis de seguridad cada vez más aguda. Los ejemplos son numerosos y dolorosos: la intervención federal en el Estado de México, la preocupante situación en Veracruz tras el secuestro de la maestra taxista y la aparente indolencia de la gobernadora Rocío Nahle, la creciente ola de desapariciones en Jalisco… La lista, lamentablemente, continúa.

A pesar de estos claroscuros, hay algunos datos que invitan a un cauto optimismo. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi reporta una reducción de la desigualdad, un avance significativo en la búsqueda de una sociedad más justa. Sin embargo, esta realidad estadística contrasta con el clamor popular en redes sociales y en las calles, donde las historias de injusticias, crímenes y extorsiones son el pan de cada día.

En este delicado equilibrio se mueve el México de hoy. Un país donde los números macroeconómicos ofrecen un atisbo de esperanza, mientras la realidad cotidiana de muchos mexicanos sigue marcada por la inseguridad y la incertidumbre. ¿Será posible mantener este frágil balance? ¿Podrá la administración Sheinbaum sortear los obstáculos y consolidar los avances? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.

Y hablando de justicia y memoria, no olvidemos el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, y el “montaje” orquestado por Genaro García Luna en el rancho "Las Chinitas" en 2005. Un episodio oscuro de nuestra historia, transmitido en vivo por televisión nacional, que nos recuerda la importancia de cuestionar las narrativas oficiales y la selectividad con la que se elige a los villanos. Un recordatorio, en definitiva, de que la búsqueda de la verdad y la justicia es un camino largo y complejo.

Fuente: El Heraldo de México