
2 de agosto de 2025 a las 09:20
Hawái: Paraíso Sostenible del Pacífico
Hawái, un archipiélago que se alza majestuoso en medio del Pacífico, se revela como un verdadero paraíso de la sostenibilidad. En mi reciente viaje, tuve la oportunidad de explorar a fondo varias de sus islas, confirmando la profunda conexión entre la naturaleza, la cultura y las prácticas responsables que definen este rincón del mundo. Más allá de sus playas paradisíacas y paisajes volcánicos, Hawái nos ofrece una lección invaluable sobre cómo vivir en armonía con el planeta.
Kauai, la "Isla Jardín", es un ejemplo perfecto de esta filosofía. Su exuberante vegetación, producto de un clima privilegiado y una gestión responsable de los recursos, alberga una biodiversidad única. El Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, un tesoro natural, nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de su conservación. Desde las imponentes vistas del sendero Kalalau hasta la riqueza de su vida marina, Kauai nos invita a reconectar con la esencia de la naturaleza. Además, la comunidad local ha abrazado la agricultura orgánica y sostenible, demostrando que es posible producir alimentos de alta calidad respetando el equilibrio del ecosistema. El avistamiento de delfines acróbatas, con sus acrobacias aéreas, añade un toque mágico a la experiencia.
La Gran Isla de Hawái, dominada por la imponente presencia de los volcanes, nos muestra el poder de la tierra en constante creación. Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, es un laboratorio viviente para científicos y una fuente de asombro para los visitantes. Recorrer sus senderos, rodeados de cráteres y flujos de lava, es una experiencia que nos conecta con la historia geológica del planeta. Mauna Loa, el volcán más grande del mundo en volumen, completa este escenario de gigantes dormidos, recordándonos la inmensidad de las fuerzas naturales. La Gran Isla es también pionera en la implementación de energías renovables, especialmente la geotérmica, aprovechando el calor interno de la tierra para generar energía limpia.
Kona, en la costa oeste de la Gran Isla, es sinónimo de café de renombre mundial. Pero más allá de su aroma y sabor excepcionales, el café de Kona representa un compromiso con la agricultura sostenible. Los caficultores locales han adoptado prácticas que minimizan el impacto ambiental, preservando la riqueza del suelo y la biodiversidad. La caña de azúcar, las frutas tropicales y la creciente implementación de la agricultura regenerativa complementan este panorama de sostenibilidad. La energía eólica, aprovechando la fuerza del viento, se suma a los esfuerzos por un futuro energético más limpio. El concepto hawaiano de "kuleana", que implica responsabilidad y cuidado del medio ambiente, impregna la cultura local y se traduce en acciones concretas para la protección de la naturaleza.
Maui, la "Isla del Valle", nos cautiva con sus paisajes diversos, desde bosques tropicales hasta zonas volcánicas. El Parque Nacional Haleakala, con su imponente volcán, nos ofrece vistas panorámicas inolvidables. La riqueza cultural de Maui se entrelaza con la sostenibilidad, creando un modelo de desarrollo que respeta la naturaleza y las tradiciones.
En resumen, Hawái es mucho más que un destino turístico. Es un ejemplo inspirador de cómo la sostenibilidad puede integrarse en todos los aspectos de la vida, desde la agricultura hasta la generación de energía, pasando por la cultura y el respeto por la naturaleza. Un viaje a Hawái es una oportunidad para aprender y reflexionar sobre cómo podemos construir un futuro más sostenible para todos.
POR DR. FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ
Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center. Correo electrónico:
[email protected]
MAAZ
Fuente: El Heraldo de México