
2 de agosto de 2025 a las 23:00
Gimnasta casi muere aplastado por 410 kg
El impactante video del levantador de pesas australiano Pasha Osman sudando sangre mientras levantaba 410 kilogramos ha dado la vuelta al mundo a través de TikTok, generando una ola de preguntas y preocupación entre los internautas. Aunque la escena, ocurrida durante una competición de powerlifting en Australia, resulta alarmante, el propio atleta ha aclarado la situación, tranquilizando a sus seguidores y arrojando luz sobre este inusual fenómeno.
Osman, conocido en redes sociales como Pasha PT, compartió la grabación donde se le ve realizando una sentadilla con la impresionante carga de 410 kg. En el video, se observa cómo el esfuerzo titánico para completar el levantamiento provoca que su rostro se enrojezca visiblemente, y momentos después, comienza a emanar sangre de su cabeza, e incluso de su boca. La crudeza de las imágenes impactó a los usuarios de TikTok, quienes rápidamente viralizaron el contenido.
Afortunadamente, Pasha Osman ha confirmado que se encuentra en perfectas condiciones de salud y explicó que el incidente, ocurrido en 2024, se debió a una rara condición médica llamada hematidrosis. Este fenómeno, poco común, se produce cuando pequeños vasos sanguíneos cercanos a las glándulas sudoríparas se rompen debido a un estrés extremo, ya sea físico o psicológico. La sangre se mezcla con el sudor, dando lugar a la impactante escena que vimos en el video.
Si bien el breve fragmento compartido en TikTok no muestra la conclusión del levantamiento, el testimonio del propio atleta nos permite entender que logró recuperarse del episodio sin mayores consecuencias. Es importante destacar que la hematidrosis, aunque visualmente perturbadora, no suele representar un peligro grave para la salud, aunque sí es un indicador de la intensa presión a la que se sometió el cuerpo de Osman.
La hematidrosis, según la información proporcionada por la National Library of Medicine de Estados Unidos (NIH), no cuenta con un tratamiento específico. La principal recomendación para quienes la experimentan es identificar y manejar la fuente del estrés, ya sea físico o psicológico, que desencadena la ruptura de los vasos sanguíneos. En el caso de Pasha Osman, la exigencia física extrema del levantamiento de potencia fue el detonante.
Este caso nos recuerda los límites del cuerpo humano y la importancia de escuchar sus señales. Si bien la pasión y la dedicación al deporte son admirables, es crucial priorizar la salud y el bienestar. La experiencia de Pasha Osman sirve como un recordatorio de la necesidad de un entrenamiento responsable y la importancia de buscar atención médica ante cualquier síntoma inusual. Además, visibiliza una condición médica poco conocida, generando conciencia y desmitificando la hematidrosis.
Fuente: El Heraldo de México