
Inicio > Noticias > Noticias Locales
1 de agosto de 2025 a las 06:35
Tláhuac inundado: ¿tu colonia está afectada?
La noche del 31 de julio se convirtió en una pesadilla para muchos habitantes de la Ciudad de México, especialmente en la alcaldía Tláhuac, donde la furia de la lluvia desató un escenario de caos e inundaciones. Imaginen calles convertidas en ríos, el agua alcanzando niveles alarmantes de hasta un metro de profundidad, vehículos atrapados en el tráfico interminable, y la angustia de los vecinos al ver sus hogares invadidos por el agua. Las redes sociales se inundaron, no solo de agua, sino también de imágenes y videos que mostraban la magnitud del desastre. Desde la colonia Miguel Hidalgo, una de las más afectadas, las imágenes de la escuela primaria Jaime Torres con 30 centímetros de agua en su interior, son un testimonio del poder de la naturaleza. Las casas inundadas en esta zona, documentadas por la página Viva Zapotitlán, pintan un cuadro desolador.
La vital Avenida Tláhuac, una arteria principal de la ciudad, se transformó en un embalse desde el metro Tezonco hasta Paso de Conejo. El tránsito vehicular, lento y agobiante, se sumó al caos generalizado. Incluso el Metro, ese gigante de acero que transporta a miles de personas diariamente, se vio obligado a reducir la velocidad de sus trenes en la Línea 12, que recorre precisamente esta avenida afectada. Para quienes se encontraban atrapados en la zona, la búsqueda de rutas alternativas se volvió crucial. Avenidas como Camino Real a Zapotitlán y San Rafael Atlixco se convirtieron en la salvación para muchos, mientras que otras, como La Turba, se sumaron a la lista de vías intransitables.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, consciente de la gravedad de la situación, emitió una alerta roja para varias alcaldías, incluyendo Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. La alerta, vigente desde las 20:50 horas del jueves hasta las 3:00 horas del viernes 1 de agosto, advertía sobre la posibilidad de acumulaciones pluviales de entre 50 y 70 milímetros en tan solo 24 horas. Una cifra que, traducida a la realidad, significa encharcamientos, corrientes impetuosas en calles y avenidas, y el latente peligro de deslaves, caída de ramas, árboles y estructuras.
Ante este panorama, las recomendaciones de Protección Civil se volvieron un mantra a seguir: resguardar documentos importantes, desconectar aparatos eléctricos y, sobre todo, mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades. La solidaridad entre vecinos también se hizo presente, con cadenas de apoyo para quienes sufrieron las peores consecuencias de la inundación. Esta noche del 31 de julio, la Ciudad de México nos recordó la fuerza implacable de la naturaleza y la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos. La pregunta que queda en el aire es: ¿estamos realmente preparados para enfrentar los retos del cambio climático y las lluvias torrenciales que cada vez son más frecuentes? La respuesta, sin duda, está en la planificación urbana, la inversión en infraestructura y la conciencia ciudadana.
Fuente: El Heraldo de México