Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

2 de agosto de 2025 a las 01:50

SEP alista útiles para el 2025-2026

¡Ahorro en la puerta! La SEP presenta la lista de útiles escolares para el ciclo 2025-2026, aliviando el bolsillo de las familias mexicanas. En un anuncio que resonará en miles de hogares, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reveló la esperada lista de útiles escolares mínimos para el próximo ciclo escolar. Este anuncio llega como un bálsamo para la economía familiar, en un contexto donde el regreso a clases suele representar un gasto considerable.

Delgado Carrillo enfatizó el compromiso de la SEP con la economía de las familias, asegurando que esta lista sugerida contribuirá a un regreso a clases más accesible. Además, destacó la colaboración con la Profeco, que no solo vigilará los precios, sino que también pone a disposición de padres y madres la nueva edición de la Revista del Consumidor. En ella, podrán encontrar información detallada sobre los precios mínimos y máximos de los útiles escolares, permitiéndoles comparar y tomar decisiones informadas para estirar al máximo su presupuesto.

La buena noticia no termina ahí. El acceso a los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y a los materiales educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) está garantizado para todos los estudiantes de educación básica, tanto en escuelas públicas como privadas, en las 32 entidades del país. Este es un paso fundamental para consolidar el proyecto educativo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que todos los niños y jóvenes tengan las herramientas necesarias para un aprendizaje de calidad.

Si bien la SEP proporciona una lista base, se otorga a los docentes la flexibilidad de complementar la lista de útiles escolares, considerando las necesidades específicas de sus alumnos y el contexto de cada escuela. Esto permite una adaptación a las realidades particulares de cada aula, enriqueciendo el proceso educativo con herramientas que se ajusten a las necesidades de los estudiantes. Sin embargo, Delgado Carrillo fue enfático al señalar que, en ningún caso, los materiales escolares deben representar una carga económica excesiva para las familias. La prioridad es garantizar el derecho a la educación, y esto implica que los costos no deben ser un obstáculo para el acceso al aprendizaje.

¿Qué incluye la lista? Para preescolar, se priorizan materiales que fomentan la creatividad y el desarrollo de habilidades motrices, como crayolas, plastilina, pinturas, y tijeras de punta redonda. En primaria y secundaria, se incluyen cuadernos, lápices, plumas, y otros materiales esenciales para el aprendizaje en las diferentes asignaturas. Es importante destacar que la lista es flexible y adaptable, y que los docentes, en conjunto con los padres de familia, podrán sugerir materiales adicionales para actividades específicas, como educación física, artes, o prácticas de laboratorio. Esta colaboración entre docentes y familias asegura que las necesidades de los estudiantes sean atendidas de manera integral, sin comprometer la economía familiar.

Con estas medidas, la SEP reafirma su compromiso con una educación de calidad, accesible para todos, y que no represente una carga económica para las familias mexicanas. El regreso a clases 2025-2026 se presenta con un panorama alentador, donde la educación y el bienestar familiar van de la mano.

Fuente: El Heraldo de México