Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

1 de agosto de 2025 a las 05:05

Rosario: la unidad habitacional más iluminada

La transformación de El Rosario, una de las unidades habitacionales más extensas de la Ciudad de México, está en marcha. No se trata solo de un cambio cosmético, sino de una profunda renovación enfocada en la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Imagine caminar por sus calles, ahora bañadas en la luz de 2,800 nuevas luminarias, un resplandor que disipa las sombras y brinda tranquilidad a cada paso. Esta iniciativa, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no es una promesa vacía, sino una realidad palpable que se materializa en el programa Gobierno Casa por Casa. El objetivo es claro: convertir a El Rosario en el referente de iluminación y seguridad en la capital.

La avenida Civilizaciones, arteria principal de la unidad, se convertirá en un símbolo de esta transformación. Imaginen un sendero seguro, parte del programa Camina Libre, Camina Segura, donde la iluminación reforzada, las cámaras de videovigilancia y los botones de auxilio se conjugan para crear un espacio donde mujeres, niñas y todos los residentes puedan transitar sin temor, a cualquier hora del día. Este es el compromiso, y los trabajos ya están en marcha.

Pero la mejora no se limita a la iluminación. El Gobierno de la Ciudad, con un oído atento a las necesidades de la comunidad, ha recogido, a través de servidores públicos desplegados en 140 manzanas, un abanico de solicitudes vecinales. Poda de árboles, mayor vigilancia, bacheo, mantenimiento de banquetas y desazolve son solo algunas de las demandas que se atenderán con prontitud. Los más de mil folios levantados, de los cuales una parte significativa corresponde a solicitudes de reparación de luminarias, son la prueba fehaciente de un gobierno que escucha y actúa.

El Rosario también se prepara para recibir la primera Utopía de Azcapotzalco, un espacio comunitario que se erigirá en el Deportivo Ceylán, y que será el primero de siete centros de este tipo. Estos espacios, concebidos como oasis urbanos, ofrecerán una amplia gama de servicios gratuitos, desde albercas y talleres culturales y deportivos, hasta escuelas de música y áreas dedicadas al cuidado de las mujeres, con lavanderías y spa. Un respiro para el cuerpo y el alma, en el corazón de la unidad.

La rehabilitación de fachadas también forma parte integral de este proyecto de renovación. Un esfuerzo conjunto entre el Gobierno capitalino, que intervendrá las secciones A y C, y la alcaldía, responsable de la sección B, dará una nueva cara a los edificios de El Rosario. Una muestra de la sinergia entre diferentes instancias de gobierno, trabajando en armonía por el bien común. Ocho edificios de El Rosario B serán intervenidos este año, como parte de un plan que busca embellecer y dignificar el entorno urbano.

La creación de la Coordinación de Unidades Habitacionales, a cargo de Guadalupe Chávez, dentro de la Secretaría de Vivienda, es un paso fundamental para atender las problemáticas específicas de estos espacios urbanos. Una figura dedicada exclusivamente a comprender y solucionar las necesidades de quienes habitan en estas comunidades. Un enlace directo entre los residentes y las autoridades, para garantizar una respuesta eficaz y oportuna. El futuro de El Rosario se vislumbra brillante, un futuro construido con la participación de todos, un futuro donde la seguridad, el bienestar y la comunidad son los pilares fundamentales.

Fuente: El Heraldo de México