
1 de agosto de 2025 a las 18:00
Rayo Impacta la Latinoamericana ⚡️
La Ciudad de México fue testigo de un espectáculo de la naturaleza la noche del jueves 31 de julio: un impresionante rayo impactó la Torre Latinoamericana, iluminando el cielo nocturno con una fuerza descomunal. Este fenómeno, captado por las cámaras de diversos ciudadanos y compartido rápidamente en redes sociales, nos recuerda el poderío de la naturaleza en contraste con la imponente arquitectura urbana. Afortunadamente, el impacto no causó daños a la estructura ni se reportaron personas heridas, dejando tras de sí solo la fascinación del momento y la viralidad de las imágenes.
La tormenta eléctrica que azotó la capital esa noche fue el escenario perfecto para este evento. Las fuertes precipitaciones, acompañadas de truenos y relámpagos, crearon una atmósfera cargada de electricidad, culminando en la descarga sobre la icónica torre del Centro Histórico. Si bien la zona centro experimentó encharcamientos y el consabido caos vial, otras alcaldías de la ciudad sufrieron con mayor intensidad los embates de la lluvia, demostrando la variabilidad climática dentro de la misma urbe. Sin embargo, la imagen del rayo impactando la Torre Latinoamericana se convirtió en el símbolo de la fuerza de la naturaleza esa noche, acaparando la atención de todos.
Este fenómeno, aunque impactante, es relativamente común durante la temporada de lluvias, que se extiende de mayo a octubre. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) define los rayos como "descargas violentas de electricidad atmosférica", manifestadas en destellos de luz (relámpagos) y estruendos sonoros (truenos). Estas tormentas eléctricas pueden durar hasta dos horas y son características de esta época del año, coincidiendo con la temporada de huracanes tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
Es importante recordar que, aunque fascinantes, estos eventos naturales pueden ser peligrosos. La Organización Meteorológica Mundial tiene registro de rayos de una magnitud impresionante, como el ocurrido en 2017 en Texas, que se extendió por cientos de millas. Ante la presencia de tormentas eléctricas, es fundamental tomar precauciones: buscar refugio en lugares seguros, alejarse de objetos metálicos y evitar el contacto con el agua.
La imagen del rayo sobre la Torre Latinoamericana, más allá del espectáculo visual, nos invita a reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. Las redes sociales, en esta ocasión, se convirtieron en el vehículo para compartir la experiencia y recordar la necesidad de respetar y comprender los fenómenos naturales que nos rodean. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades es crucial para garantizar nuestra seguridad durante estos eventos. La belleza de la naturaleza, en ocasiones, viene acompañada de un poder que debemos admirar con precaución.
Fuente: El Heraldo de México