
1 de agosto de 2025 a las 18:45
¡Patricia Avendaño anuncia votación anticipada!
La Ciudad de México se prepara para una nueva edición de su Presupuesto Participativo, un ejercicio democrático que empodera a la ciudadanía al permitirles decidir directamente el destino de los recursos públicos en sus colonias. Este año, la cifra asciende a más de 2,000 millones de pesos, una inversión significativa que busca atender las necesidades específicas de cada comunidad. La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, ha destacado la importancia de este proceso, que cumple ya 14 años fortaleciendo la participación ciudadana.
Imagine usted, poder decidir qué mejoras necesita su barrio, qué proyectos son prioritarios para el bienestar de su comunidad. Eso es precisamente lo que ofrece el Presupuesto Participativo. Desde la reparación de un parque, la instalación de nuevas luminarias, la creación de espacios culturales o la implementación de programas sociales, las posibilidades son tan diversas como las necesidades de cada colonia.
Este año, la respuesta ciudadana ha sido abrumadora. Se registraron más de 20,000 proyectos, una muestra clara del interés de los capitalinos por involucrarse en la toma de decisiones. Tras un proceso de evaluación, que considera la viabilidad financiera y el impacto social de cada propuesta, se seleccionaron 13,000 proyectos que serán sometidos a votación. Un abanico de opciones que refleja la creatividad y el compromiso de los vecinos por mejorar su entorno.
La votación se llevará a cabo de manera presencial el 17 de agosto, pero para quienes prefieren la comodidad y la accesibilidad de la tecnología, también se habilitó la opción de votar anticipadamente por internet del 4 al 14 de agosto. Para ello, se requería un pre-registro que concluyó el 30 de julio, una medida necesaria para garantizar la transparencia y la seguridad del proceso electoral.
Más de 16,000 personas se registraron para votar de forma anticipada, una cifra que demuestra el creciente interés por las herramientas digitales en la participación ciudadana. De este total, 16,440 son residentes de la capital y 108 viven en el extranjero, lo que evidencia el alcance global de esta iniciativa y el compromiso de los mexicanos, sin importar su lugar de residencia, por contribuir al desarrollo de su ciudad.
Es importante destacar que, aunque el pre-registro para la votación en línea ya ha concluido, quienes no pudieron registrarse aún tienen la oportunidad de participar. El 17 de agosto, podrán acudir a las mesas receptoras de votación y ejercer su derecho de forma presencial. El IECM ha asegurado que los nombres de todos los ciudadanos registrados estarán disponibles en las casillas, garantizando así que nadie se quede sin la posibilidad de hacer oír su voz.
El Presupuesto Participativo es más que una simple consulta, es una herramienta de transformación social que pone el poder en manos de la ciudadanía. Es una oportunidad para construir, entre todos, la ciudad que queremos. Participe, infórmese, y decida el futuro de su colonia. Su voz, su voto, ¡cuenta!
Fuente: El Heraldo de México