
Inicio > Noticias > Noticias Locales
2 de agosto de 2025 a las 00:45
Niño atropellado en Tulancingo: Video impactante
La tarde del 31 de julio de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva de Tulancingo, Hidalgo, no por un festejo, sino por un desafortunado accidente que ha dividido la opinión pública. Un video, captado por una cámara de seguridad en la colonia Vivero de la Loma, muestra la cruda realidad: un niño irrumpe en la calle, sin precauciones, justo en el momento en que un motociclista transita por la vía. El impacto es inevitable.
Las imágenes, difundidas rápidamente en redes sociales, muestran al menor saliendo corriendo de su casa, a las 18:03 horas, aparentemente sin mirar a ambos lados. El motociclista, tras ceder el paso a dos vehículos, avanza con mayor velocidad, sin tiempo para reaccionar ante la repentina aparición del niño. El choque resulta en la caída de ambos, el menor queda inmóvil en el asfalto, mientras que el motociclista, visiblemente afectado, se levanta rápidamente, aparentemente sin heridas graves.
La incertidumbre se cierne sobre el estado de salud del niño. La angustia se palpa en cada comentario en redes sociales. ¿Se recuperará completamente? ¿Cuáles serán las secuelas de este impacto? Las autoridades de Tulancingo aún no han emitido un comunicado oficial, y la espera por información veraz se torna cada vez más tensa.
Mientras tanto, el debate en redes sociales arde. Unos señalan la imprudencia del menor y la supuesta negligencia de los padres. “¿Dónde estaban sus cuidadores?”, “¿Por qué no le enseñaron a cruzar la calle con precaución?”, son algunos de los cuestionamientos que se repiten en las plataformas digitales. Incluso, algunos van más allá, exigiendo que los padres asuman la responsabilidad por los daños a la motocicleta.
En la otra cara de la moneda, se encuentran quienes defienden al niño y apuntan al motociclista. Argumentan que en una zona residencial la velocidad debe ser reducida, priorizando la seguridad de los peatones, especialmente de los más pequeños. “Un niño es un niño”, “Podría haber sido cualquiera”, “La velocidad no es excusa”, son algunos de los argumentos que esgrimen. Cuestionan si la velocidad a la que circulaba el motociclista era la adecuada para una zona habitada por familias. ¿Existió un exceso de confianza por parte del conductor?
Más allá de la asignación de culpas, este accidente nos invita a una profunda reflexión. ¿Qué medidas se pueden implementar para evitar que situaciones como esta se repitan? ¿Es suficiente la educación vial que reciben nuestros niños? ¿Estamos creando entornos seguros para ellos? ¿Qué papel juegan las autoridades en la prevención de accidentes viales? La tragedia de Tulancingo nos interpela a todos, como sociedad, a buscar soluciones y construir un futuro donde la seguridad vial sea una prioridad. Esperemos que este lamentable suceso sirva como un llamado de atención para reforzar la educación vial, tanto para peatones como para conductores, y para fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las calles. La vida de un niño, y la tranquilidad de una comunidad, dependen de ello.
Fuente: El Heraldo de México