
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
1 de agosto de 2025 a las 03:50
Nayarit combate la trata de personas
La trata de personas, una sombra oscura que se cierne sobre nuestra sociedad, fue el tema central de una jornada informativa liderada por la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, se unió a diversas instituciones en un llamado a la conciencia colectiva para visibilizar este delito, orientar a la población sobre sus riesgos y, sobre todo, fortalecer la prevención desde los cimientos de la sociedad: la familia, la escuela y las instituciones.
La doctora Estrada Martínez enfatizó la importancia de la sensibilización, especialmente entre niños, niñas y adolescentes, quienes son particularmente vulnerables a este flagelo. "Deben saber qué hacer, deben saber que este delito existe", afirmó con vehemencia, recalcando la necesidad de reforzar las políticas públicas y el trabajo conjunto para erradicar la trata. La clave, según sus palabras, reside en la participación de todos los actores sociales, desde el hogar hasta las más altas esferas institucionales. "Informar, sensibilizar, dar a conocer las consecuencias de este delito y seguir trabajando sin descanso", ese es el camino a seguir, un camino que el gobernador del estado ha priorizado en su agenda.
La jornada contó con la participación activa de un amplio abanico de instituciones comprometidas con la lucha contra la trata. Desde la Fiscalía General del Estado hasta la Secretaría de Educación, pasando por los Servicios de Salud, el Instituto para la Mujer Nayarita, el SIPINNA y los Poderes Legislativo y Judicial, todos unidos en un frente común para ofrecer orientación, detección de casos, apoyo psicológico, asesoría jurídica y mecanismos de protección a las víctimas, especialmente a niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
La magistrada Araceli Ávalos Lemus, titular del Poder Legislativo, aportó datos alarmantes: al menos 16 personas han sido procesadas por este delito en la entidad. "De esos asuntos, tenemos 31 víctimas, niñas, niños y adolescentes, y 20 imputados, concentrándose la mayor cantidad de casos en Tepic y Bahía de Banderas", declaró. Un dato que nos obliga a redoblar esfuerzos en la prevención y la persecución de este crimen. La magistrada destacó la relativa rapidez de los procesos judiciales, con una duración aproximada de dos años desde la judicialización hasta la sentencia, ya sea mediante juicio oral o procedimiento abreviado. Las penas impuestas, que pueden alcanzar hasta los 60 años de prisión, reflejan la gravedad de este delito y la firmeza de la justicia para combatirlo.
Pero, ¿qué es exactamente la trata de personas? Es una grave violación a los derechos humanos que se esconde tras diversas máscaras. Puede manifestarse como captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, utilizando la amenaza, la fuerza, el engaño o el abuso de poder para explotarlas. Esta explotación puede adoptar múltiples formas: trabajo forzado, explotación sexual, esclavitud, mendicidad forzada, matrimonios forzados e incluso tráfico de órganos.
Las víctimas, hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes, son atrapadas en las redes de la trata, aunque las mujeres y los menores de edad son los más vulnerables. Este delito, que trasciende fronteras, se alimenta de la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades, la desigualdad de género y la ausencia de protección social. Es una forma moderna de esclavitud que destruye vidas, familias y comunidades enteras. Combatirla exige un enfoque integral que abarque la prevención, la protección de las víctimas, la persecución legal de los tratantes y, fundamentalmente, la colaboración entre gobiernos, sociedad civil e instituciones. La educación y la sensibilización son pilares esenciales para que las personas puedan identificar los riesgos y protegerse a sí mismas y a sus seres queridos. La lucha contra la trata de personas es una responsabilidad compartida, un compromiso que nos exige actuar con determinación y solidaridad para erradicar esta lacra de nuestra sociedad.
Fuente: El Heraldo de México