Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo Social

1 de agosto de 2025 a las 03:35

Monterrey, sede de valores mundiales

En un mundo cada vez más polarizado y fragmentado, la ciudad de Monterrey se erige como un faro de esperanza, apostando por la construcción de un futuro basado en la paz, la compasión y la solidaridad. El reciente acuerdo firmado con la Asociación Civil Encuentro Mundial de Valores A.B.P. no es simplemente una donación, sino una inversión estratégica en el capital humano de la ciudad, un compromiso tangible con la creación de una sociedad más justa y equitativa.

La suma de 800 mil pesos destinada al programa "Encuentro Mundial de Valores, Edición XVII: Camino de la Paz y la Compasión" trasciende el ámbito económico. Representa una apuesta por el poder transformador de los valores humanos, una convicción de que la empatía, el respeto y la tolerancia son los pilares fundamentales para un desarrollo social sostenible. Imaginen una ciudad donde la compasión sea el motor de las acciones, donde la solidaridad teja lazos invisibles entre sus habitantes, donde la paz no sea una utopía, sino una realidad palpable. Este es el futuro que Monterrey está construyendo, ladrillo a ladrillo, valor a valor.

El "Entrenamiento en Compasión Integral", con sus 10 sesiones de capacitación digital autodirigida y el apoyo de una innovadora aplicación tecnológica, es una herramienta poderosa para alcanzar este objetivo. No se trata simplemente de adquirir conocimientos teóricos, sino de experimentar una transformación interna, de cultivar la capacidad de comprender y compartir el sufrimiento de los demás, de convertir la compasión en una práctica cotidiana. La posibilidad de contar con el acompañamiento de facilitadores durante el proceso garantiza un aprendizaje profundo y significativo, adaptado a las necesidades individuales de cada participante.

La implicación de la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva en el seguimiento y supervisión del programa demuestra el compromiso real del Municipio con la correcta ejecución de esta iniciativa. Las visitas de supervisión no son meros trámites burocráticos, sino una muestra tangible de la importancia que se otorga a la transparencia y la rendición de cuentas, un sello de garantía de que los recursos se están utilizando de manera eficiente y eficaz para el beneficio de la comunidad.

El Encuentro Mundial de Valores, un evento de renombre internacional que ha congregado a figuras de la talla del Dalai Lama, Rigoberta Menchú y Deepak Chopra, se consolida como un espacio de diálogo y reflexión crucial para abordar los desafíos globales desde una perspectiva ética y humanista. No se trata de un evento aislado, sino de un catalizador para la acción, un impulso para la creación de redes de colaboración que trasciendan fronteras y culturas. Desde la defensa de los derechos humanos hasta la protección del medio ambiente, pasando por la promoción de la educación y la justicia social, el Encuentro Mundial de Valores aborda los temas que definen nuestro presente y moldean nuestro futuro.

Monterrey no se limita a ser sede de este importante foro, sino que lo abraza como parte integral de su identidad, como un reflejo de su aspiración a ser una ciudad ejemplo en la promoción de los valores humanos. La firma de este convenio es un paso firme en ese camino, una declaración de intenciones que resuena con fuerza en un mundo que necesita, más que nunca, la luz de la esperanza y la fuerza de la compasión. El futuro se construye con acciones concretas, con la valentía de invertir en el ser humano, con la convicción de que un mundo mejor es posible. Y Monterrey está liderando el camino.

Fuente: El Heraldo de México