
Inicio > Noticias > Inmigración
1 de agosto de 2025 a las 18:00
México te espera con los brazos abiertos
La magnitud de la Estrategia Nacional de Repatriación "México Te Abraza" se revela en las cifras: más de 75,900 connacionales han retornado del norte desde el 20 de enero, una cifra que ilustra la complejidad del fenómeno migratorio y la necesidad de una respuesta integral. De estos, casi 36,000 han encontrado refugio y apoyo en los Centros de Atención, donde el espíritu de la estrategia cobra vida. Imaginen la logística que implica ofrecer más de 436,000 servicios, desde raciones de alimento proporcionadas por las Fuerzas Armadas – más de 145,900 – hasta la atención médica y psicológica que ha sanado heridas tanto físicas como emocionales, con más de 13,800 y 5,300 atenciones respectivamente.
Más allá de las cifras, hay historias de resiliencia. Hombres y mujeres que regresan a su tierra con la incertidumbre del futuro, pero que son recibidos con la calidez de un país que los reconoce como suyos. El acceso a la salud a través de la afiliación al IMSS para más de 50,000 personas, no es solo una prestación, es un mensaje de inclusión, un recordatorio de que pertenecen. La entrega de la CURP y actas de nacimiento, más de 9,000 emitidas, les devuelve su identidad, les permite reconstruir sus vidas sobre bases sólidas.
La Tarjeta Bienestar Paisano, con sus 2,000 pesos para gastos de traslado, no es solo una ayuda económica, es una mano amiga que facilita el reencuentro con sus familias, con sus raíces. Y para quienes buscan reintegrarse a la vida productiva, la oportunidad de un empleo formal – ya casi 5,000 connacionales la han aprovechado – representa la posibilidad de un nuevo comienzo, de contribuir al desarrollo de su comunidad. Es importante destacar la labor del Instituto Nacional de Migración, que ha facilitado el traslado de más de 16,000 mexicanos a sus lugares de origen, un viaje de regreso que simboliza la esperanza de un futuro mejor.
El compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos se refleja en la constante monitorización de los Centros de Atención, las 24 horas del día, un esfuerzo que garantiza la seguridad y el bienestar de los repatriados. La ausencia de incidentes de riesgo, el "saldo blanco", es un testimonio del trabajo coordinado y del compromiso de todas las instituciones involucradas.
La colaboración interinstitucional, con 34 dependencias del Gobierno de México trabajando en conjunto, es la columna vertebral de esta estrategia. Desde la Secretaría de Gobernación, coordinando los esfuerzos, hasta los gobiernos estatales y el sector empresarial, todos unidos por un objetivo común: brindar a los connacionales repatriados una recepción digna y respetuosa, facilitar su reinserción social y económica, y reconocer su invaluable contribución al país. El apoyo de los gobiernos de los estados fronterizos, desde Baja California hasta Tamaulipas, es fundamental en este proceso. La reubicación del centro de Nuevo León a Villahermosa, Tabasco, y el próximo traslado del centro de Nuevo Laredo a Tapachula, Chiapas, demuestran la capacidad de adaptación y la búsqueda constante de la mejor manera de atender a las necesidades de los repatriados.
Esta estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es más que una política pública, es un acto de justicia social. Es el reconocimiento de que los migrantes mexicanos, hombres y mujeres que han trabajado arduamente en el extranjero, merecen ser recibidos con los brazos abiertos, con el apoyo y la solidaridad de su país. Es un mensaje claro: México los abraza, siempre.
Fuente: El Heraldo de México