Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

1 de agosto de 2025 a las 04:40

México: El paraíso arancelario.

La reciente pausa de 90 días en la aplicación del 30% de aranceles a ciertos productos mexicanos por parte de Estados Unidos, tras las negociaciones entre ambos gobiernos, representa una bocanada de aire fresco para la economía nacional y reafirma la sólida relación comercial que nos une. Más allá de la tregua temporal, este acuerdo subraya la importancia estratégica del diálogo permanente y la búsqueda de soluciones conjuntas en beneficio de ambas naciones. Mantener la integridad del Tratado de Libre Comercio y las mesas de negociación abiertas es fundamental para asegurar la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo.

Un aspecto crucial que destacar es la posición privilegiada que México mantiene en el comercio internacional. Seguimos siendo el único país en el mundo donde el 84% de sus exportaciones están exentas de aranceles. Esta ventaja competitiva, inigualable a nivel global, nos coloca en una posición de fuerza y nos permite acceder a mercados internacionales con mayor facilidad, impulsando el desarrollo de nuestras industrias y generando empleos. Además, contamos con el arancel promedio más bajo del mundo, lo que significa un ahorro significativo para nuestros exportadores y una mayor competitividad en los mercados globales.

En el sector automotriz, un pilar fundamental de nuestra economía, la situación es particularmente alentadora. A pesar de los desafíos actuales, los automóviles mexicanos pagan un arancel del 12.5%, considerablemente menor al 25% o más que pagan vehículos provenientes de Japón, Alemania y otras partes de Europa. Esta diferencia nos otorga una ventaja competitiva clave y nos permite consolidarnos como un jugador importante en la industria automotriz a nivel mundial. Además, la exención total de aranceles para las autopartes mexicanas fortalece aún más nuestra posición en este sector estratégico.

Si bien es cierto que la imposición de nuevos aranceles representa un reto, el impacto positivo de la mayor participación de mercado que hemos logrado compensa con creces las pérdidas. Esta ganancia en participación de mercado no solo impulsa nuestro crecimiento económico, sino que también consolida nuestra presencia en mercados clave y nos posiciona para un futuro aún más próspero.

El compromiso del gobierno mexicano por mejorar aún más estas condiciones en los próximos 90 días es una señal clara de la determinación con la que se trabaja para defender los intereses de los trabajadores y la industria nacional. La estrategia de mantener la cabeza fría y priorizar la construcción de puentes en lugar de muros ha demostrado ser efectiva y nos ha permitido alcanzar resultados positivos en un contexto complejo.

La comunicación constante y fluida con las autoridades comerciales de Estados Unidos es un elemento esencial para el éxito de estas negociaciones. El diálogo permanente nos permite anticiparnos a los desafíos, identificar oportunidades y trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. El optimismo que prevalece de cara a la próxima reunión y la estrecha colaboración entre ambos gobiernos nos dan motivos para confiar en que lograremos aún mejores condiciones para los sectores estratégicos de nuestra economía. La meta es clara: seguir trabajando incansablemente para consolidar a México como un líder en el comercio internacional y asegurar un futuro próspero para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México