
1 de agosto de 2025 a las 12:40
Luisa Huertas: imparable
Luisa Huertas, una figura emblemática del cine y teatro mexicano, se enfrenta a la próxima entrega del Ariel con la serenidad de quien ha dedicado su vida al arte. Nominada por su primer protagónico en cine con "No nos moverán", Huertas, a sus 74 años, irradia una vitalidad y pasión por la actuación que desmiente cualquier idea de retiro. "Mientras tenga las condiciones físicas y mentales para aportar, seguiré trabajando", afirma con convicción. Lejos de preocuparse por las arrugas que el tiempo ha ido dibujando en su rostro, las asume como testimonio de una vida plena y de una trayectoria artística que abarca más de cinco décadas. "No me avergüenzan mis arrugas, son mi vida", declara, reconciliada con el paso del tiempo y la experiencia que éste le ha brindado.
Su extensa carrera, que inició en 1971 con la película "Tómalo como quieras", cuenta con 79 créditos en producciones audiovisuales, sin mencionar las innumerables obras de teatro y radio en las que ha participado. Su talento ha sido reconocido con importantes galardones, como el Ariel que obtuvo en 1989 por su actuación en "Mentiras piadosas" de Arturo Ripstein. Ahora, con la nominación por "No nos moverán", se prepara para la ceremonia del 20 de septiembre en Puerto Vallarta, donde se definirá si su interpretación de Socorro, una mujer marcada por la tragedia del 2 de octubre, le otorga un nuevo Ariel.
Socorro, el personaje que encarna en "No nos moverán", es una mujer obsesionada con encontrar al soldado responsable de la muerte de su hermano en la masacre de Tlatelolco. Tras años de búsqueda incansable, una nueva pista la impulsa a trazar un plan de venganza. La película, dirigida por Pierre Saint-Martin, se estrena el 24 de julio y ofrece una perspectiva diferente sobre los eventos del 68, centrándose en las consecuencias que, a casi 50 años, siguen presentes en la vida de quienes lo vivieron. "El 2 de octubre no se olvida", afirma Huertas, pero aclara que la película no se centra en el odio o la venganza, sino en la búsqueda de una paz interior.
La actriz describe a Socorro como "una buena mujer" cuyo objetivo, aunque motivado por el dolor, está enraizado en el amor. Comparte créditos con un elenco talentoso que incluye a José Alberto Patiño (nominado a Revelación actoral), Juan Carlos Colombo (nominado a Coactuación masculina) y Agustina Quincy (nominada a Coactuación femenina). La película también compite en las categorías de Ópera prima, Director, Película y Fotografía, entre otras.
Huertas elogia el guion de "No nos moverán", destacando la profunda delineación de los personajes y la manera magistral en que Pierre Saint-Martin aborda las secuelas de un evento tan trascendental como el 2 de octubre. La historia, según la actriz, muestra cómo un hecho histórico, político y social puede marcar a una familia para siempre.
La espera por el Ariel mantiene a Luisa Huertas en la expectativa, pero con la tranquilidad de quien ha entregado su vida al arte y lo sigue haciendo con la misma pasión y dedicación que al inicio de su carrera. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia y amor por la actuación, un legado que inspira a las nuevas generaciones de artistas. El próximo 20 de septiembre, el cine mexicano celebrará no solo la posibilidad de un nuevo premio para Luisa Huertas, sino también la trayectoria de una actriz que ha dejado una huella imborrable en la escena nacional.
Fuente: El Heraldo de México