Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

1 de agosto de 2025 a las 23:30

Lluvia récord en CDMX: ¿se inundará la ciudad?

La Ciudad de México se vio sumergida bajo un auténtico diluvio la noche del jueves y la madrugada del viernes, un evento que no solo interrumpió la rutina de millones de capitalinos, sino que también reescribió los libros de historia meteorológica. Las cifras son impactantes: 38 millones de metros cúbicos de agua cayeron sobre la ciudad en cuestión de horas, pulverizando el récord de precipitación para un solo día en lo que va de la temporada. Imaginen la fuerza de la naturaleza desatada, transformando calles en ríos y avenidas en lagunas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó la magnitud del fenómeno, calificándolo como la lluvia más intensa desde el inicio de la temporada. Un promedio de 31 milímetros de lluvia se registró en toda la ciudad, pero algunas zonas, verdaderos epicentros de la tormenta, soportaron hasta 48 milímetros. Si ampliamos la perspectiva al Valle de México, la cifra se eleva a unos impresionantes 78 millones de metros cúbicos y 53 milímetros de lluvia. Para ponerlo en contexto, la precipitación histórica promedio para todo el mes de julio es de 150 milímetros. Sin embargo, hasta el día del récord, ya se habían acumulado 298 milímetros, casi el doble del promedio histórico. Una muestra contundente del poder de la naturaleza y un desafío para la infraestructura urbana.

Las alcaldías de Tláhuac y Xochimilco fueron las más afectadas por la furia del temporal. Imágenes de calles inundadas, casas anegadas y vehículos atrapados circularon rápidamente en redes sociales, testimoniando la magnitud del desastre. Pero el impacto se extendió más allá, alcanzando a otras demarcaciones de la capital. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en una carrera contrarreloj, activó las alertas amarilla y naranja desde el mediodía, anticipando la severidad del evento. Conforme avanzaba la tarde y la lluvia arreciaba, la alerta roja se activó para Iztacalco, Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, las zonas más vulnerables al embate del agua.

Los equipos de emergencia trabajaron incansablemente para atender los 116 encharcamientos reportados en toda la ciudad. Tlalpan, con 24, Tláhuac con 22 e Iztapalapa con 20, encabezaron la lista de las delegaciones más afectadas. Pero más allá de los números, cada encharcamiento representa una historia de preocupación, de familias luchando contra el agua, de vecinos solidarios extendiendo una mano amiga. En Xochimilco, la fuerza del agua provocó un socavón en la colonia Santa Cruz Xochitepec, un recordatorio de la fragilidad del terreno ante la furia de la naturaleza. En Tláhuac, 15 viviendas de la colonia La Conchita sufrieron inundaciones con niveles de agua de hasta 35 centímetros, obligando a las autoridades a evaluar los daños y brindar apoyo a los damnificados.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Estado de México, activó el Protocolo Metropolitano de Drenaje Profundo, una medida crucial para evitar un colapso del sistema. El drenaje profundo, operando a su máxima capacidad, desfogó más de 130 metros cúbicos por segundo. Una verdadera proeza de ingeniería que, sin embargo, pone de manifiesto la vulnerabilidad de la ciudad ante eventos climáticos extremos.

La alerta amarilla se mantiene activa, una señal de que la batalla contra la lluvia aún no ha terminado. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada, a extremar precauciones y a estar preparados para posibles lluvias fuertes en las próximas horas. Este episodio de lluvias torrenciales nos recuerda la importancia de la prevención, de la inversión en infraestructura resiliente y de la solidaridad ciudadana frente a los desafíos que nos impone la naturaleza.

Fuente: El Heraldo de México