Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

1 de agosto de 2025 a las 10:40

La U. de Chile en la FILUNI

Un puente de 6,500 kilómetros de letras y pensamiento se extiende entre Chile y México, uniendo a dos naciones a través del poder de la palabra y el conocimiento. La Universidad de Chile, venerable institución con casi 180 años de historia, será la invitada de honor en la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) de la UNAM. Desde el 26 hasta el 31 de agosto, más de cien personalidades chilenas, auténticos faros de la cultura y el intelecto, iluminarán los pasillos de la feria.

Desde la expresidenta Michelle Bachelet, exalumna de la prestigiosa universidad chilena, hasta las vibrantes voces poéticas de Raúl Zurita, Elvira Hernández y Elicura Chihuailaf, todos ellos Premios Nacionales de Literatura, la delegación chilena promete una experiencia enriquecedora. La artista visual Cecilia Vicuña, el sociólogo Manuel Antonio Garretón y la escritora Daniela Catrileo, entre otros, completan este elenco estelar.

La vicerrectora de la Universidad de Chile, Pilar Barba, describe la iniciativa como un "puente cultural y de conocimiento desde las universidades hacia la sociedad". Más allá de la mera presentación de su producción editorial, la Universidad de Chile busca compartir su riqueza cultural y propiciar un diálogo en torno a los desafíos contemporáneos.

La inauguración contará con la participación de la expresidenta Bachelet, quien compartirá escenario con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. El senador y diplomático José Miguel Insulza también aportará su vasta experiencia en un conversatorio sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos y Latinoamérica, así como sobre el impacto del exilio en la infancia chilena.

Una pléyade de académicos, artistas e intelectuales chilenos se suman a esta iniciativa. Desde el director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz, hasta la directora del Archivo Central Andrés Bello, Fernanda Vera, pasando por la directora de Igualdad de Género, Carmen Andrade, la delegación chilena representa la diversidad y la profundidad del pensamiento chileno. Además, la presencia de académicos como Soledad Falabella, Natalia Cisternas, Ignacio Álvarez y Claudia Zapata enriquecerá el diálogo académico.

El arte también tendrá un lugar destacado con la participación del muralista Alejandro Mono González y el realizador de 31 Minutos, Álvaro Díaz. La literatura estará representada por el escritor Alejandro Zambra, radicado en México, y la investigadora Elizabeth Horan.

La Filuni, que el año pasado congregó a 43 mil personas, espera superar esa cifra en esta edición. Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, destaca la importancia de las publicaciones universitarias para impulsar la investigación, la innovación educativa y el debate público. Con más de 350 sellos editoriales de 16 países y un programa que incluye más de 370 actividades, la Filuni se consolida como un espacio vital para el intercambio de ideas y la difusión del conocimiento.

En un gesto de apertura y colaboración, la Filuni ha invitado por primera vez a una editorial académica no universitaria: Siglo XXI Editores. Esta prestigiosa editorial, que celebra 70 años de trayectoria, contribuirá con la participación de figuras como Annie Pardo Cemo, Gabriela Frías Villegas, Rocío Martínez Velázquez, Carlos A. Pérez Ricart, Daniel Herrera y Gabriela Warkentin. Esta colaboración amplía aún más el alcance de la Filuni y fortalece su papel como plataforma de diálogo y encuentro entre diferentes actores del mundo editorial y académico. Una verdadera fiesta del libro y el conocimiento que une a Chile y México en un abrazo cultural que trasciende las fronteras geográficas.

Fuente: El Heraldo de México