Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de agosto de 2025 a las 07:05

Impulso Indígena en Veracruz: Ariadna Montiel Entrega Apoyos

Un viento de cambio sopla en la Huasteca Veracruzana. Desde las vibrantes comunidades de Chicontepec y Tantoyuca, se palpa una nueva esperanza en el aire, una esperanza construida sobre cimientos de justicia y autodeterminación. La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, cargadas con los recursos del FAISPIAM, no es simplemente un acto administrativo, sino un hito histórico que empodera a los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociéndolos como verdaderos protagonistas de su propio desarrollo. Imaginen la escena: bajo el sol veracruzano, la secretaria Ariadna Montiel Reyes y la gobernadora Rocío Nahle García, de la mano con las comunidades, tejen un nuevo capítulo en la historia de la región. No se trata de una dádiva, sino de un derecho conquistado. Un derecho a decidir, a gestionar, a construir el futuro que merecen.

Las asambleas comunitarias, vibrantes de voces y propuestas, se convierten en el epicentro de este proceso transformador. Allí, de manera libre y democrática, las comunidades eligen a sus comités de administración, guardianes vigilantes de la correcta aplicación de los recursos. Cada peso del FAISPIAM destinado a obras de drenaje, agua potable, electrificación, y otras mejoras esenciales, es una semilla de progreso sembrada por las propias manos de quienes habitan estas tierras. No hay intermediarios, no hay opacidad. La transparencia brilla con la fuerza del sol huasteco.

Mil cuatrocientos dieciocho millones de pesos. Una cifra que se traduce en obras tangibles, en una mejor calidad de vida, en la materialización de los sueños colectivos. La gobernadora Rocío Nahle García, con la convicción que la caracteriza, reafirma el compromiso del gobierno con el Segundo Piso de la Transformación. Un segundo piso que se construye desde las bases, desde las comunidades, fortaleciendo los programas sociales y profundizando su impacto. El FAISPIAM es un ejemplo claro de esta visión, una herramienta que pone el poder en manos de la gente.

El delegado de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, con la voz llena de emoción, habla de justicia para los pueblos indígenas. Una justicia que llega en forma de recursos, de oportunidades, del cumplimiento de una promesa que hoy se convierte en realidad. La palabra empeñada se honra, y la Huasteca veracruzana se llena de optimismo.

Desde Tantoyuca, símbolo de resistencia náhuatl, la secretaria Montiel Reyes recalca la importancia histórica de este momento. Por primera vez, los pueblos indígenas y afromexicanos son reconocidos en la Constitución como sujetos de derecho público, y reciben el 10% de los recursos del FAISPIAM. Un acto de justicia que reivindica su historia, su cultura, y su derecho a un futuro digno. La tarjeta del Banco del Bienestar, en sus manos, es más que un plástico: es la llave que abre las puertas a un futuro de progreso y autodeterminación. Un futuro donde las comunidades indígenas no son solo beneficiarias, sino constructoras de su propio destino. Agua potable, alcantarillado, electrificación, mejoramiento de viviendas… cada obra financiada por el FAISPIAM es un paso hacia adelante, un testimonio del poder transformador de la participación comunitaria y la justicia social.

Fuente: El Heraldo de México