
1 de agosto de 2025 a las 09:15
Gobernando Sonora en Miniatura
El escenario político en Sonora se vislumbra complejo y fascinante a la vez. La reforma constitucional que empata las elecciones locales con las federales en 2030, aunque avalada por la Suprema Corte, ha generado una "minigubernatura" de tres años, un periodo corto pero crucial para el futuro del estado. Alfonso Durazo, con su vasta experiencia política, desde la cercanía con figuras como Luis Donaldo Colosio hasta su papel clave en el movimiento de AMLO, entrega la estafeta en un momento de transformación. Su influencia como presidente del Consejo Nacional de Morena añade un peso significativo a la ecuación.
Las encuestas, como la realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, pintan un panorama favorable para Morena, con una intención de voto que supera el 50%. Sin embargo, la oposición, encabezada por la alianza PRI-PAN, y la tercera vía, Movimiento Ciudadano, buscan su espacio en la contienda. Antonio Astiazarán, alcalde de Hermosillo, se perfila como una figura fuerte de la oposición, pero la batalla se anticipa cuesta arriba. Por otro lado, MC, con figuras como Manuel Scott o Natalia Rivera, enfrenta el reto de consolidarse y obtener un mayor peso electoral.
La gran pregunta, sin duda, es quién sucederá a Durazo. En la carrera por la candidatura de Morena-PT-Verde, se perfilan nombres como la senadora Lorenia Valles, el senador Heriberto Aguilar y el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque. Pero no podemos descartar la posibilidad de una figura clave, como Paulina Ocaña, Jefa de la Oficina de la Gubernatura, que podría representar la continuidad del proyecto de Durazo. Esta “minigubernatura” se convierte, entonces, en un trampolín político de gran relevancia, donde se definirá no solo el liderazgo inmediato, sino también el rumbo del estado en los años venideros. La lucha por el poder en Sonora está en pleno desarrollo, y el electorado será el juez final.
Mientras tanto, en otros estados, como Guanajuato, la economía muestra signos positivos. El crecimiento en las actividades primarias y secundarias, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, demuestra la importancia de las políticas económicas locales. Este contraste entre el dinamismo económico y la efervescencia política nos recuerda la complejidad del panorama nacional. El 2027 se acerca rápidamente, y con él, las decisiones que marcarán el futuro de México. La #Ruta2027 nos invita a seguir de cerca estos procesos, a analizar los diferentes escenarios y a comprender las fuerzas que moldean nuestro país.
Fuente: El Heraldo de México