Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

1 de agosto de 2025 a las 16:10

Gasolinazo: ¿Duele el bolsillo?

El fantasma de la inflación sigue acechando los bolsillos de las familias mexicanas, y el precio de la gasolina, un elemento crucial en la economía de cualquier hogar, no es la excepción. Por cuarto mes consecutivo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener inamovible el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Magna, Premium y Diésel. Esto significa que, del 26 de julio al 1 de agosto de 2025, los automovilistas deberán absorber el 100% de este impuesto, un duro golpe que resuena con fuerza en el presupuesto familiar.

Si bien PETROIntelligence reporta que los precios de Magna, Premium, Diésel y gas natural vehicular se mantuvieron sin cambios este 1 de agosto de 2025, la ausencia del estímulo fiscal se traduce en un gasto mayor para los consumidores. Este escenario, que se prolonga ya por cuatro meses, plantea interrogantes sobre la estabilidad económica de los hogares y la capacidad de las familias para afrontar el costo real del combustible. ¿Cómo impacta esta situación en la planificación de las vacaciones? ¿Se reducen los viajes en coche? ¿Se priorizan otras necesidades por encima del transporte?

La variabilidad regional del precio de la gasolina añade otra capa de complejidad al panorama. Mientras que en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León los precios se mantienen (inserte aquí ejemplos de precios promedio por litro en cada estado, si los tiene), las diferencias entre regiones pueden ser significativas, impactando de manera desigual a los consumidores. Un mismo litro de gasolina puede representar un gasto mayor en zonas con precios más elevados, limitando la movilidad y afectando la economía local. Es crucial, por tanto, mantenerse informado sobre los precios en cada región y buscar las opciones más económicas.

Ante esta situación, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve fundamental. Su programa permanente de verificación en gasolineras a lo largo del país garantiza que los consumidores reciban la cantidad de combustible por la que pagan y que se respeten las normas establecidas. Esta vigilancia constante es crucial para proteger los derechos de los consumidores y evitar abusos que agraven aún más el impacto del precio de la gasolina en la economía familiar.

Más allá de las cifras y los datos, la realidad es que el precio de la gasolina tiene un impacto tangible en la vida diaria de las familias mexicanas. Desde la planificación del presupuesto mensual hasta las decisiones sobre transporte y movilidad, la gasolina se convierte en un factor determinante. En un contexto de incertidumbre económica, es esencial que las autoridades consideren el impacto de estas políticas en la población y busquen soluciones que alivien la carga sobre los consumidores. ¿Será posible un cambio en la política fiscal en los próximos meses? ¿Se implementarán medidas para mitigar el impacto del precio de la gasolina en la economía familiar? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, los mexicanos siguen buscando estrategias para afrontar este desafío y asegurar la estabilidad de sus hogares.

Fuente: El Heraldo de México