
Inicio > Noticias > Noticias Locales
1 de agosto de 2025 a las 04:00
Empleada causa caos vial en Veracruz tras choque múltiple
La indignación recorre las calles virtuales de Xalapa tras la viralización del incidente protagonizado por Mariana "F", empleada del Centro de Justicia para Mujeres (Cejum), apodada irónicamente "Lady Cejum". El eco de su comportamiento, captado en videos que circulan en redes sociales, ha generado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la impunidad y la incongruencia de una funcionaria de dicha institución.
La noche del 30 de julio, el Viaducto del parque Benito Juárez y la calle Ignacio Zaragoza, a escasos metros de Palacio de Gobierno, se convirtieron en el escenario de un bochornoso espectáculo. Mariana "F", al parecer bajo los efectos del alcohol, provocó un accidente múltiple, negándose a detenerse y dejando a su paso una estela de vehículos dañados. Su actitud desafiante y prepotente quedó registrada en las grabaciones de testigos, quienes documentaron cómo la mujer, lejos de asumir su responsabilidad, agredía verbalmente a las agentes de tránsito, lanzando insultos como "muertas de hambre" y ofreciendo un billete de 500 pesos a cambio de impunidad.
La ironía no se escapa a nadie: una empleada del Cejum, un organismo dedicado a la protección y defensa de las mujeres, exhibiendo un comportamiento agresivo y despectivo hacia otras mujeres, precisamente las encargadas de velar por el orden público. Este contraste ha avivado el debate en redes sociales, donde usuarios exigen una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares. No solo se trata de los daños materiales causados, sino de la falta de ética y la evidente contradicción entre el cargo que ostenta y su conducta.
La exhibición de dos gafetes con nombres diferentes, Karla Vianey García Lagunes y Mariana Flores, añade otra capa de complejidad al caso. ¿Se trata de un error administrativo, un intento de encubrimiento o una práctica habitual? Esta interrogante se suma a la lista de preguntas que demandan respuesta por parte de las autoridades. La ciudadanía exige transparencia y que se esclarezcan las circunstancias que rodean este incidente.
Más allá del morbo que genera la viralización del caso, "Lady Cejum" se convierte en un símbolo de la impunidad que muchos perciben en las esferas gubernamentales. La facilidad con la que la mujer intentó sobornar a las autoridades, sumado a la prepotencia con la que se dirigió a las agentes de tránsito, refleja una preocupante normalización de prácticas corruptas y abusivas.
El traslado de Mariana "F" al cuartel "Heriberto Jara Corona" es solo el primer paso. La sociedad espera que la investigación se lleve a cabo con imparcialidad y que las consecuencias de sus actos sean proporcionales a la gravedad de los mismos. El caso "Lady Cejum" se convierte en una oportunidad para reafirmar el estado de derecho y enviar un mensaje claro: nadie, sin importar su cargo o posición, está por encima de la ley. La justicia debe ser ciega, y en este caso, la ciudadanía está vigilante.
Fuente: El Heraldo de México