Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

1 de agosto de 2025 a las 09:25

Edomex: 5% más recursos en 2025

Un espaldarazo financiero sin precedentes para el Estado de México. La Federación ha inyectado una cantidad histórica de recursos en la entidad mexiquense durante el primer semestre de 2025, marcando un hito en la colaboración intergubernamental y abriendo un abanico de posibilidades para el desarrollo estatal. Las cifras hablan por sí solas: un impresionante aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando la asombrosa suma de 157 mil millones de pesos en participaciones y aportaciones. Imaginen, ¡872 millones de pesos diarios fluyendo hacia el Estado de México! Este caudal de recursos, gestionado por el gobierno de Delfina Gómez a través de la Secretaría de Finanzas mexiquense, se traduce en una oportunidad única para impulsar proyectos estratégicos, fortalecer los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

Desglosando las cifras, encontramos que la mayor parte de esta inyección financiera, 97 mil 609 millones 755 mil pesos, corresponde a participaciones, lo que demuestra el compromiso de la Federación con el desarrollo equitativo del Estado de México. Este monto supera significativamente los 88 mil 242 millones 188 mil pesos recibidos en el mismo periodo del año anterior, confirmando una tendencia al alza en el apoyo federal. Es importante destacar que los ingresos de origen federal y los ingresos extraordinarios constituyen el 81.9% del total, lo que subraya la relevancia de la colaboración intergubernamental para el fortalecimiento financiero del Estado de México.

El análisis trimestral revela un dato aún más alentador: un aumento del 15% en los recursos enviados por la Federación entre abril y junio, alcanzando la cifra de 2 mil 293 millones 967 mil pesos. Este incremento representa un impulso adicional para la ejecución de proyectos prioritarios y la consolidación de las finanzas estatales. Con una inyección diaria de 539 mil 280 millones 414 pesos durante este periodo, el Estado de México cuenta con una base sólida para impulsar su desarrollo y responder a las necesidades de su población.

Además de las participaciones, las aportaciones federales también han experimentado un crecimiento significativo. Con un total de 55 mil 722 millones 720 mil pesos recibidos en el primer semestre, el Estado de México se acerca al cumplimiento de la meta prevista para este año fiscal, que asciende a 112 mil 867 millones 612 mil pesos. El incremento del 3% registrado entre el primer y segundo trimestre, con un monto de 28 mil 279 millones 958 mil pesos, refleja la constancia en el apoyo federal y la solidez de las finanzas estatales. Esta cifra se traduce en una inyección diaria de 307 millones 860 mil 331 pesos, un recurso invaluable para el desarrollo de programas sociales y la mejora de la infraestructura estatal.

Pero la buena noticia no se limita al ámbito estatal. Los municipios del Estado de México también se han visto beneficiados por este incremento en las transferencias federales. Con un total de 37 mil 781 millones 333 mil pesos recibidos en participaciones y aportaciones durante el primer semestre, los municipios mexiquenses cuentan con recursos adicionales para atender las necesidades de sus comunidades y fortalecer sus finanzas locales. El aumento del 8% registrado entre abril y junio, con un monto de 19 mil 623 millones 463 mil pesos, demuestra el compromiso de la Federación con el desarrollo integral del Estado de México, desde el nivel estatal hasta el municipal. Este flujo constante de recursos permitirá a los municipios impulsar proyectos locales, mejorar los servicios públicos y generar un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes. En resumen, el Estado de México vive un momento de gran oportunidad gracias al incremento histórico en las transferencias federales. Este impulso financiero, gestionado con responsabilidad y transparencia, sentará las bases para un futuro próspero y un desarrollo sostenible en beneficio de todas y todos los mexiquenses.

Fuente: El Heraldo de México