Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de agosto de 2025 a las 09:45

Domina los Aranceles: Guía Para el Comercio Bilateral

La aparente tregua arancelaria conseguida tras la conversación entre la presidenta Sheinbaum y el expresidente Trump no representa, ni de lejos, una solución definitiva a la tensa relación comercial que México mantiene con Estados Unidos. Celebrar este aplazamiento como una victoria diplomática es un grave error, una lectura superficial de una realidad mucho más compleja y preocupante. De hecho, este plazo de 90 días se asemeja más a una espada de Damocles pendiendo sobre la economía mexicana, una prórroga que solo prolonga la incertidumbre y la vulnerabilidad de nuestro sector productivo.

Lejos de resolver el problema de fondo, esta postergación simplemente patea el bote hacia adelante, dejando al país en un estado de precariedad e indefensión ante las futuras decisiones, a menudo impredecibles, de la administración estadounidense. No podemos permitirnos caer en la complacencia y considerar esta pausa como un triunfo. Al contrario, debe servir como una llamada de atención, un recordatorio urgente de la necesidad de fortalecer nuestra posición negociadora y diversificar nuestras relaciones comerciales.

La dependencia económica que México tiene con Estados Unidos es un lastre que nos impide actuar con la firmeza y la autonomía que el país requiere. Con más del 80% de nuestras exportaciones destinadas al mercado estadounidense, nos encontramos en una situación de extrema vulnerabilidad, a merced de los vaivenes políticos y económicos de nuestro vecino del norte. Este aplazamiento arancelario, lejos de brindarnos tranquilidad, debería encender las alarmas y motivarnos a buscar alternativas, a construir puentes con otros socios comerciales que nos permitan equilibrar la balanza y fortalecer nuestra soberanía económica.

Es imperativo que el gobierno mexicano implemente una estrategia integral y a largo plazo que nos permita diversificar nuestros mercados. Debemos mirar hacia otras regiones del mundo, explorar oportunidades en la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Fortalecer los lazos comerciales con estos bloques económicos nos permitirá reducir nuestra dependencia de Estados Unidos y negociar en términos más justos y equitativos.

Además de la diversificación comercial, es fundamental impulsar la innovación y la competitividad de nuestras industrias. Invertir en tecnología, capacitación y desarrollo nos permitirá agregar valor a nuestros productos y acceder a nuevos mercados con mayor potencial. Debemos apostar por un modelo de desarrollo económico sustentable, basado en el conocimiento y la innovación, que nos permita competir en un mundo globalizado y reducir nuestra vulnerabilidad ante las presiones externas.

El problema del fentanilo, utilizado como justificación para la imposición de aranceles, requiere una respuesta firme y contundente por parte del gobierno mexicano. Es necesario implementar un plan nacional de seguridad que combata eficazmente el tráfico de esta sustancia, en colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer nuestra soberanía. Debemos demostrar con acciones concretas nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y desarticular las redes criminales que operan en nuestro territorio.

Finalmente, es imprescindible crear un fondo de contingencia para apoyar a las industrias más afectadas por las tensiones comerciales con Estados Unidos, como la automotriz y la metalúrgica. Este fondo debe brindar apoyo financiero, incentivos fiscales y programas de reconversión productiva para mitigar el impacto de los aranceles y proteger los empleos de miles de mexicanos.

En resumen, el aplazamiento arancelario no es una victoria, sino una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad económica y tomar las medidas necesarias para fortalecer nuestra posición negociadora. La diversificación comercial, la innovación, la lucha contra el narcotráfico y la creación de un fondo de contingencia son acciones fundamentales para construir un México más fuerte, soberano y próspero.

Fuente: El Heraldo de México