Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

1 de agosto de 2025 a las 07:00

CDMX: Finanzas sólidas y 8% de crecimiento

La Ciudad de México brilla con luz propia en el panorama económico nacional. Los resultados del primer semestre de 2025 confirman la solidez de nuestras finanzas, con un incremento del 8% en los ingresos totales respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra, que supera en más del 60% lo programado en la Ley de Ingresos, no es fruto de la casualidad, sino del compromiso y la confianza de la ciudadanía capitalina, que cumple puntualmente con sus obligaciones fiscales.

Este logro nos impulsa a redoblar esfuerzos y a invertir con responsabilidad en áreas cruciales para el bienestar de todos: seguridad, educación, programas sociales y la anhelada transformación del espacio público. Cada peso recaudado se traduce en obras tangibles, como las dos nuevas líneas del Cablebús, la modernización del Metro con una inversión histórica de 23 mil millones de pesos, la adquisición de nuevos trolebuses y trenes ligeros, y un ambicioso plan de obras hidráulicas que garantizarán un futuro más sostenible.

No se trata sólo de recaudar, sino de reinvertir en la gente, en proyectos que mejoren su calidad de vida y les brinden más y mejores oportunidades. La creación de una red de protección social, con una inyección de más de 9 mil millones de pesos en nuevos programas sociales, es una muestra palpable de nuestro compromiso con los sectores más vulnerables.

Además, la Ciudad de México se distingue por ser la única entidad federativa con mayores ingresos locales que federales, lo que demuestra la fortaleza de nuestra economía y la capacidad de generar recursos propios. Este crecimiento del 26.4% en los ingresos locales, impulsado por el aumento en la recaudación del predial y el impuesto sobre nómina, refleja la confianza del sector privado en la capital y su dinamismo para la generación de empleos.

El desendeudamiento real del 4.8% respecto al cierre de 2024 es otro indicador positivo que consolida a la Ciudad de México como un polo económico de la región. Este manejo responsable y disciplinado de las finanzas públicas, con una visión sustentable hacia el futuro, nos permite avanzar con paso firme hacia una ciudad más próspera e igualitaria.

El éxito del Programa de Licencia Permanente, con más de 911 mil licencias expedidas y un ingreso adicional de mil 443.7 millones de pesos, es un ejemplo de cómo la innovación y la simplificación de trámites benefician tanto a la ciudadanía como a las arcas públicas. Este programa, que ha superado las expectativas, se mantendrá hasta diciembre, y se espera que en breve alcance el millón de licencias, consolidándose como una herramienta clave para la modernización del transporte público.

La inversión en infraestructura no se detiene. A pesar de los retos que presenta la temporada de lluvias, como las recientes afectaciones en la Línea A del Metro, se trabaja en coordinación con el Estado de México y la CONAGUA para implementar soluciones definitivas, como la construcción de un colector en la Calzada Zaragoza que mitigará las inundaciones en la zona. Mientras tanto, se mantiene un plan de contingencia con el apoyo de la RTP para garantizar la movilidad de los usuarios.

El compromiso con el mantenimiento de la ciudad es una prioridad. El programa “Bachetón” ha permitido atender más de 187 mil baches en la red vial primaria, y se continuará trabajando en un programa emergente durante la temporada de lluvias para dar respuesta inmediata a los reportes ciudadanos. Además, se realiza un estudio profundo del suelo en vialidades principales, como Periférico, para implementar un programa de repavimentación que garantice una mayor durabilidad del asfalto. También se ha incrementado el presupuesto destinado a las alcaldías para el mantenimiento de la red vial secundaria.

En materia de seguridad, la adquisición de 3 mil 500 nuevas patrullas, con una cromática renovada, fortalecerá la presencia policial en todos los cuadrantes de la ciudad. Esta inversión, junto con otras acciones en materia de seguridad pública, contribuirá a la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía.

La lucha contra la trata de personas es un tema prioritario. Se reconoce el trabajo del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia y se continuará trabajando en estrategias para prevenir y erradicar este delito. En breve se presentarán al Congreso de la Ciudad las propuestas para la designación del nuevo presidente del Consejo.

Finalmente, la Ciudad de México se mantiene como un motor económico del país, con un crecimiento en el ingreso promedio por hogar superior al promedio nacional. Estas cifras, resultado de una política económica responsable y un manejo eficiente de los recursos públicos, nos permiten mirar hacia el futuro con optimismo y seguir trabajando por una ciudad más justa, próspera y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México