
Inicio > Noticias > Tecnología
1 de agosto de 2025 a las 09:15
Bayer: Agua y Tecnología, un México Sustentable
En un mundo donde la escasez de agua se perfila como uno de los mayores desafíos del siglo XXI, la innovación tecnológica se erige como un faro de esperanza. En México, Bayer ha dado un paso audaz con Carlota, una sofisticada herramienta de Inteligencia Artificial que promete revolucionar la agricultura de riego y marcar un hito en la gestión sostenible del agua. Imaginen un sistema capaz de "escuchar" las necesidades hídricas de cada cultivo y "susurrar" al agricultor las recomendaciones precisas para un riego óptimo. Eso es precisamente lo que hace Carlota.
Desde las alturas, una constelación de satélites vigila los campos, recopilando información crucial sobre el estado de los cultivos. Estos datos celestiales se combinan con la información de sondas terrestres conectadas a estaciones agroclimáticas, creando una imagen en tiempo real de la sed del campo. Toda esta información confluye en el cerebro digital de Carlota, donde algoritmos inteligentes procesan y analizan los datos, traduciéndolos en recomendaciones concretas y accesibles. Olvídense de complejas interfaces y software especializado, la clave está en la simplicidad: el agricultor recibe las recomendaciones directamente en su teléfono móvil, a través de un mensaje de WhatsApp.
¿Se imaginan la comodidad y la eficiencia? El agricultor ya no necesita ser un experto en tecnología ni invertir en costosos sistemas de monitoreo. Basta con un vistazo a su WhatsApp para saber con exactitud cuánta agua necesita su cultivo, evitando el desperdicio y maximizando la productividad. “Queremos que el agricultor se enfoque en lo que mejor sabe hacer: cultivar la tierra”, explica Julio López, director de Soluciones de Agricultura Digital de Bayer México. “Carlota se encarga del resto, simplificando la toma de decisiones y liberando al agricultor de la preocupación constante por el riego”.
Los resultados, hasta ahora, son impresionantes. Según Manuel Bravo, director general de Bayer México, la implementación de Carlota ha permitido ahorrar cerca de 14 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad equivalente al consumo anual de 55 mil hogares. Un logro significativo que demuestra el potencial de la tecnología para transformar la agricultura y contribuir a un futuro más sostenible. Pero esto es solo el comienzo. Con 20 mil hectáreas ya incorporadas al sistema, Bayer aspira a multiplicar esta cifra por seis en cada ciclo agrícola, convirtiendo a los propios agricultores en embajadores de esta innovadora herramienta.
El interés no se limita al sector agrícola. Compañías de alimentos, cerveceras y refresqueras, conscientes de la importancia de la sostenibilidad en sus cadenas de suministro, también han puesto su mirada en Carlota, explorando su potencial para optimizar el uso del agua y minimizar su impacto ambiental. Este creciente interés es un testimonio del valor que Carlota aporta a diversos sectores, consolidándose como una solución integral para la gestión eficiente del agua.
El alcance de Carlota trasciende las fronteras mexicanas. Con la mirada puesta en el futuro, Bayer planea expandir esta tecnología a otros países con importantes sectores agrícolas de riego, como Brasil, Argentina y Estados Unidos. La experiencia de México servirá como modelo para acelerar la adopción de Carlota en estos mercados, impulsando una transformación global hacia una agricultura más inteligente y sostenible.
La accesibilidad también es una pieza clave en la estrategia de Bayer. El modelo de negocio flexible de Carlota ofrece diversas opciones, desde la compra directa hasta la renta o membresía, adaptándose a las necesidades y capacidades de cada agricultor. De esta manera, se democratiza el acceso a la tecnología, permitiendo que agricultores de diferentes escalas se beneficien de las ventajas de la agricultura de precisión.
En definitiva, Carlota se presenta como un aliado estratégico para los agricultores en la era de la escasez de agua, ofreciendo una solución inteligente, eficiente y accesible para optimizar el riego, aumentar la productividad y contribuir a un futuro más sostenible. Una herramienta que, sin duda, marcará un antes y un después en la agricultura moderna.
Fuente: El Heraldo de México