
Inicio > Noticias > Desastres Naturales
2 de agosto de 2025 a las 01:55
Auxilio en Tultitlán: inundaciones por aguas negras.
El cielo se abrió esta tarde del viernes 1 de agosto, descargando una furia líquida sobre el Estado de México que nadie esperaba. Las lluvias, torrenciales e implacables, han puesto en jaque la infraestructura de la entidad, dejando una estela de caos y preocupación, especialmente en el municipio de Tultitlán. La colonia Ampliación Buenavista segunda sección se ha convertido en el epicentro de la tragedia, donde la furia de la naturaleza ha superado la capacidad del sistema de drenaje. Un canal de aguas negras, incapaz de contener el descomunal volumen de agua, ha desbordado, inundando calles y viviendas, convirtiendo el paisaje urbano en un lodazal de aguas fétidas y desechos.
Las imágenes que circulan en redes sociales, bajo la etiqueta #TultitlánInundado, son desgarradoras. Muestran la magnitud del desastre: automóviles sumergidos hasta el techo, familias forcejeando con el agua que invade sus hogares, pertenencias flotando a la deriva en un mar de aguas negras. El clamor de auxilio se multiplica en Twitter y Facebook, donde los vecinos de la Ampliación Buenavista segunda sección comparten videos e imágenes, etiquetando a las autoridades municipales (@tultitlanEdoMex) y a medios de comunicación (@RTultimahora), desesperados por una respuesta, por una mano amiga que los ayude a enfrentar esta calamidad.
La angustia se palpa en cada testimonio digital. Familias que han perdido todo, madres que protegen a sus hijos del agua contaminada, ancianos atrapados en sus casas sin poder salir. La solidaridad también se hace presente en la red, con usuarios ofreciendo refugio, víveres y ropa a los damnificados. Se han creado grupos de ayuda en Facebook para coordinar la entrega de donaciones y el apoyo a las familias afectadas.
Las autoridades municipales, a través de su cuenta oficial, han informado que ya se encuentran trabajando en la zona, desplegando equipos de emergencia para auxiliar a la población. Se han habilitado albergues temporales para dar refugio a las familias que han perdido sus hogares. Sin embargo, la magnitud del desastre es tal que la respuesta parece insuficiente ante la desesperación de los vecinos.
¿Qué falló? ¿Fue la intensidad inusual de las lluvias? ¿O acaso la falta de mantenimiento del sistema de drenaje, una problemática recurrente en la zona, fue la gota que derramó el vaso? Estas son preguntas que exigen respuestas. Mientras tanto, la comunidad de Tultitlán se une para enfrentar la adversidad, demostrando una vez más la fuerza de la solidaridad en momentos de crisis. La reconstrucción será larga y ardua, pero la esperanza, como un pequeño brote entre el lodo, se niega a desaparecer. La comunidad exige respuestas y, sobre todo, soluciones a largo plazo para evitar que esta tragedia se repita. La naturaleza ha dado un duro golpe, pero la resiliencia de los habitantes de Tultitlán es, sin duda, aún más fuerte.
Fuente: El Heraldo de México