Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desapariciones

1 de agosto de 2025 a las 23:20

Ana Amalie: ¿Quiénes la vieron por última vez?

La desaparición de Ana Amelí García Gómez, una joven de 19 años, ha conmocionado a la sociedad y envuelto al grupo de senderismo Tepemecátl en una vorágine de especulaciones. Han pasado 15 días de angustia e incertidumbre desde que se le vio por última vez en el Ajusco, un lugar de belleza natural que ahora se tiñe de misterio. Los miembros del grupo Tepemecátl, quienes se encontraban realizando su habitual recorrido por la Cruz del Marqués el día de la desaparición, se han convertido en piezas clave de la investigación, a pesar de asegurar que Ana Amelí no formaba parte de su expedición.

Según sus testimonios, la joven se les unió brevemente para participar en una fotografía grupal, un instante fugaz que ahora se analiza minuciosamente en busca de pistas. Incluso le prestaron un casco para la foto, un gesto de cortesía que ahora adquiere una significación especial. Tras la instantánea, Ana Amelí continuó su camino, pero no sola. Dos hombres, ajenos al grupo de senderistas, la acompañaban. Este detalle, aportado por Alberto y Fernando, miembros de Tepemecátl, ha dirigido el foco de la investigación hacia estos dos desconocidos, cuyas identidades y paradero se desconocen. ¿Quiénes son estos hombres? ¿Qué relación tenían con Ana Amelí? Estas preguntas resuenan con fuerza en la mente de todos, alimentando la incertidumbre y la desesperación.

La declaración de los senderistas ante la Fiscalía General de la Ciudad de México ha arrojado luz sobre la secuencia de eventos, pero también ha generado nuevas interrogantes. El relato del último miembro del grupo en descender del Pico del Águila es especialmente relevante. Según su testimonio, se le indicó a Ana Amelí que debía bajar, pero ella se negó, argumentando que esperaba a un amigo. Este "amigo" podría ser uno de los dos hombres que la acompañaban, o tal vez una tercera persona aún desconocida.

La sombra de la sospecha ha caído sobre el grupo Tepemecátl, quienes han sido señalados en redes sociales e incluso acusados directamente de estar involucrados en la desaparición. "El Ajusco es el patio trasero de la delincuencia”, una frase que resuena en el imaginario colectivo y que, lamentablemente, alimenta la desconfianza. Fernando Eslava, uno de los senderistas, ha rechazado categóricamente estas acusaciones, defendiendo la inocencia del grupo y expresando la consternación que ha generado este trágico suceso. “No todos nos dedicamos a eso”, ha declarado con vehemencia, intentando desvincularse de la imagen negativa que se ha proyectado sobre ellos.

Mientras tanto, la angustia de la familia de Ana Amelí se intensifica con cada día que pasa. Vanessa Gámez, madre de la joven, ha emprendido una incansable búsqueda, recurriendo a las redes sociales y a los medios de comunicación para difundir la imagen de su hija y pedir la colaboración ciudadana. La marcha convocada para el 3 de agosto, desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez, se presenta como un grito desesperado de una madre que se aferra a la esperanza de encontrar a su hija. La sociedad se une a su dolor y a su clamor, exigiendo respuestas y justicia. La desaparición de Ana Amelí se ha convertido en un símbolo de la vulnerabilidad y la inseguridad que se vive en la ciudad, un recordatorio de que la belleza natural del Ajusco puede ocultar un lado oscuro y peligroso. ¿Dónde está Ana Amelí? La pregunta sigue sin respuesta, pero la búsqueda continúa, impulsada por el amor de una madre y la solidaridad de una comunidad que se niega a olvidar.

Fuente: El Heraldo de México