
1 de agosto de 2025 a las 04:15
¡Alto a la violencia! Emprendedoras en peligro.
La sombra de la inseguridad se cierne sobre el espíritu emprendedor de las mujeres mexicanas. Imaginen la escena: una mujer, con la ilusión brillando en sus ojos, ha creado un producto con sus propias manos, con su propio ingenio. Ha invertido tiempo, esfuerzo y recursos, soñando con un futuro mejor para ella y su familia. Pero al salir a la calle, a ofrecer su creación, el miedo la acompaña. No se trata de un miedo abstracto, sino de una amenaza real y palpable. La posibilidad de ser víctima de un robo, una agresión, o algo peor, se convierte en una constante en su día a día.
La historia de Georgina Gómez, titular de Mujeres Empoderadas A.C., y el testimonio de las mujeres que representa, nos da una idea de la magnitud del problema. Cuatro de cada diez emprendedoras han sufrido algún tipo de agresión al entregar sus productos. Imaginen el impacto que esto tiene, no solo en su seguridad física y emocional, sino también en su economía. Cada entrega se convierte en una ruleta rusa, una apuesta arriesgada por la supervivencia. ¿Cómo se puede construir un negocio, un futuro, bajo estas condiciones?
La vulnerabilidad de estas mujeres es aún mayor al no contar con un establecimiento fijo. Parques, paradas de autobús, plazas públicas… espacios que deberían ser de convivencia se transforman en escenarios de peligro. La necesidad las empuja a exponerse, a arriesgarse, porque el sustento de sus familias depende de ello. Y mientras luchan por salir adelante, se enfrentan a una realidad que las margina y las violenta.
El sexto aniversario de Mujeres Empoderadas A.C., con la participación de 664 emprendedores, se convirtió en un grito desesperado por visibilizar esta problemática. No se trata solo de cifras, se trata de vidas, de sueños truncados, de familias que luchan por sobrevivir en un ambiente hostil. Es un llamado urgente a las autoridades, a la sociedad en su conjunto, para que se tomen medidas concretas que garanticen la seguridad de estas mujeres.
Jalisco, un estado reconocido por su dinamismo económico, no escapa a esta realidad. Si bien es cierto que las mujeres representan un porcentaje significativo del emprendimiento en la región, también lo es que enfrentan obstáculos importantes, como la inseguridad y la falta de acceso a financiamiento. Es una paradoja cruel: mientras se les reconoce como motor de la economía, se las abandona a su suerte en las calles, expuestas a la violencia y la discriminación.
La labor de organizaciones como Mujeres Empoderadas A.C., con sus más de 9 mil integrantes en 72 ciudades del país, es fundamental. No solo brindan acompañamiento y apoyo a las emprendedoras, sino que también luchan por generar políticas públicas que promuevan un entorno más seguro y equitativo. Su trabajo es un faro de esperanza en medio de la tormenta, un recordatorio de que la solidaridad y la organización pueden marcar la diferencia.
El emprendimiento femenino no solo es una fuente de ingresos, es una forma de empoderamiento, una manera de construir un futuro mejor. Es hora de que la sociedad reconozca su valor y les brinde la seguridad que necesitan para seguir adelante. No podemos permitir que el miedo apague la llama del emprendimiento, que la violencia silencie las voces de estas mujeres valientes. Es nuestro deber, como sociedad, construir un país donde todas las personas puedan perseguir sus sueños sin temor, donde la seguridad sea un derecho y no un privilegio.
Fuente: El Heraldo de México