
1 de agosto de 2025 a las 12:15
Agosto 2025: ¿Lluvias en tu estado?
El verano de 2025 se escribe con agua en México. Agosto llega tras un julio caprichoso, marcado por la ausencia de ciclones tropicales en el Pacífico, una anomalía que rompió con la furia desatada en junio, el mes más lluvioso jamás registrado por el Servicio Meteorológico Nacional. Las precipitaciones, lejos de ceder, se aferran al territorio nacional, con un pronóstico que dibuja un agosto bañado por chubascos, principalmente en 20 estados. Prepárense, porque la danza de las nubes y el agua apenas comienza.
La llegada de agosto trae consigo el renacimiento de la actividad ciclónica. El huracán Gil, aunque distante de las costas mexicanas, anuncia el regreso de estos gigantes atmosféricos. Mientras tanto, en el Pacífico, una nueva amenaza se gesta: una zona de baja presión con altas probabilidades de convertirse en la tormenta tropical Henriette. La vigilancia se mantiene constante, con los ojos puestos en el desarrollo de este fenómeno y su posible trayectoria.
El contraste climático será la tónica del mes. Mientras el sur y el sureste se preparan para el embate de las lluvias, el norte del país se enfrentará a un escenario completamente distinto: una onda de calor de intensidad extrema. El meteorólogo José Martín Cortés advierte sobre temperaturas superiores a los 50 grados centígrados en dos estados, una situación que exige tomar precauciones extremas para evitar golpes de calor y otras afecciones relacionadas con las altas temperaturas.
La combinación del Monzón Mexicano, las ondas tropicales y la posible influencia de Henriette configurará un panorama complejo en materia de precipitaciones. Veinte estados se encuentran en alerta ante la posibilidad de lluvias torrenciales durante la segunda semana de agosto. Es crucial que las autoridades y la población se mantengan informadas y tomen las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados a estas intensas lluvias, como inundaciones, deslaves y crecidas de ríos.
Más allá de las cifras y los pronósticos, la realidad es que agosto se presenta como un mes de contrastes, un desafío para la resiliencia del país. Desde las comunidades costeras que miran con recelo el horizonte, hasta las zonas áridas que se preparan para el calor extremo, la clave estará en la preparación y la respuesta coordinada ante los embates de la naturaleza. Manténgase informado, siga las recomendaciones de las autoridades y tome las precauciones necesarias para protegerse a sí mismo y a su familia. Agosto será un mes para recordar, un mes donde el agua y el fuego escribirán la historia climática de México.
¿Qué podemos esperar en los próximos días? La incertidumbre es parte del juego. La evolución de la tormenta tropical Henriette, la intensidad del Monzón Mexicano y la duración de la onda de calor en el norte son factores que definirán el curso de los acontecimientos. La recomendación es clara: mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, para estar al tanto de los avisos y las recomendaciones específicas para cada región.
La prevención es la mejor herramienta. Revisar los desagües, limpiar las coladeras, asegurar objetos que puedan salir volando con el viento, tener a la mano un kit de emergencia y establecer un plan de comunicación familiar son medidas que pueden marcar la diferencia. No se trata de alarmar, sino de estar preparados. Agosto, con su mezcla de agua y fuego, nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar siempre un paso adelante.
Fuente: El Heraldo de México