Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Trata de Personas

2 de agosto de 2025 a las 00:15

50 Millones Tratados: ¿Quiénes Son?

El escalofriante dato de 50 millones de personas tratadas en el mundo, revelado por Paola Félix Díaz, autora de "La Cosificación de los Seres Humanos", resuena como una alarma que no podemos ignorar. En su impactante declaración, durante una entrevista para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión con Héctor Jiménez Landín, Félix Díaz desnuda la cruda realidad de un negocio criminal que se alimenta de la vulnerabilidad humana. No se trata solo de cifras, sino de vidas convertidas en mercancía, objetos de explotación en sus formas más aberrantes: sexual, laboral, mendicidad forzada, tráfico de órganos… la lista es larga y dolorosa.

La autora, activista incansable en la lucha contra la trata, pone el dedo en la llaga al señalar a México como país de origen, tránsito y destino de este terrible flagelo. Nuestra posición geográfica, con una de las fronteras más transitadas del mundo, se convierte en un arma de doble filo. Si bien impulsa el intercambio comercial y cultural, también facilita la operación de redes criminales que se aprovechan de la desesperación y la falta de oportunidades. Félix Díaz describe cómo mujeres, con la falsa promesa de una vida mejor, son engañadas para cruzar la frontera, incluso utilizando a menores como salvoconducto, una muestra de la crueldad sin límites de quienes se lucran con el dolor ajeno.

El panorama se vuelve aún más desolador al considerar el alarmante incremento del 86% en el consumo de pornografía infantil en México. No solo somos consumidores, sino que, según Félix Díaz, ocupamos el primer lugar en la creación y distribución de este aberrante contenido. Este dato nos obliga a una profunda reflexión como sociedad. ¿Qué nos está pasando? ¿Cómo hemos llegado a este punto? La normalización de la violencia, la cosificación del cuerpo, la falta de educación sexual integral, son solo algunos de los factores que contribuyen a este escenario.

La lucha contra la trata no es una tarea exclusiva de las autoridades. Es una responsabilidad compartida que exige la participación activa de todos. Debemos estar informados, aprender a identificar las señales de alerta, denunciar cualquier sospecha y, sobre todo, promover una cultura de respeto a la dignidad humana. Como advierte Paola Félix Díaz, la trata está presente, no tiene freno y necesitamos generar conciencia en la ciudadanía. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de millones de personas. Es hora de actuar, de unir fuerzas y de construir un futuro donde la libertad y la dignidad sean un derecho inalienable para todos.

La entrevista de Félix Díaz en El Heraldo Televisión, transmitida a través de El Heraldo Media Group, es un llamado a la acción. No podemos taparnos los oídos ante esta realidad. Debemos romper el silencio, visibilizar el problema y exigir a las autoridades que implementen políticas públicas efectivas para combatir este delito. La educación, la prevención y la persecución de los responsables son pilares fundamentales en esta lucha. Pero también lo es la creación de oportunidades para las víctimas, para que puedan reconstruir sus vidas y recuperar la esperanza en un futuro mejor. El camino es largo y complejo, pero no podemos darnos por vencidos. El futuro de millones de personas depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México