
Inicio > Noticias > Tecnología
1 de agosto de 2025 a las 01:00
TFJA: Tecnología al servicio del ciudadano
Chiapas se coloca a la vanguardia de la justicia digital en México. A partir del 4 de agosto de 2025, la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en este estado, se convertirá en un referente nacional gracias a la interconexión tecnológica con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Imaginen un futuro donde los trámites judiciales, antes engorrosos y lentos, se realizan con la misma facilidad con la que enviamos un correo electrónico. Eso es precisamente lo que esta innovadora iniciativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación, trae consigo.
Olvídense de los largos traslados, las filas interminables y los montones de papel. Con la implementación de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), los juicios de amparo directo e indirecto, así como los recursos de revisión fiscal, podrán tramitarse de manera completamente digital entre los Juzgados de Distrito, los Tribunales de Circuito y la Sala Regional del TFJA en Chiapas. Esto no solo agilizará los procesos, sino que también contribuirá a la transparencia y a la seguridad jurídica, pilares fundamentales de un sistema judicial moderno y eficiente.
Este logro, fruto de un esfuerzo interinstitucional que se ha gestado desde 2016, representa un paso crucial en la modernización de la justicia administrativa en México. El TFJA, con esta acción, reafirma su compromiso con la ciudadanía, ofreciendo un servicio más accesible, ágil y confiable. La digitalización de los procesos no solo beneficia a los justiciables, sino que también fortalece la labor de los operadores jurídicos, quienes podrán dedicar más tiempo al análisis y resolución de los casos, en lugar de perderse en laberintos burocráticos.
La interconexión tecnológica entre el TFJA y el CJF en Chiapas es mucho más que una simple actualización de sistemas. Representa un cambio de paradigma en la forma en que se imparte justicia en el país. Es una apuesta por la innovación, por la eficiencia y, sobre todo, por el acceso a la justicia para todos los mexicanos. Este sistema, que operará en días hábiles de 9:00 a 14:30 horas, cuenta con protocolos de seguridad y mecanismos de soporte para garantizar la continuidad del servicio, incluso en situaciones de emergencia. Se ha pensado en todo para brindar la mayor certeza y protección a los derechos procesales de las partes involucradas.
El TFJA, con una sólida trayectoria institucional y un compromiso inquebrantable con la legalidad, se consolida como un motor de cambio en el sistema judicial mexicano. Esta iniciativa en Chiapas es un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la justicia, construyendo un futuro donde los derechos de todos sean garantizados de manera efectiva y transparente. No se trata solo de digitalizar expedientes, se trata de transformar la experiencia de quienes buscan justicia, haciéndola más humana, más cercana y más eficiente. Un paso adelante que marca el camino hacia un sistema judicial más moderno, confiable y al servicio de todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México