Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

31 de julio de 2025 a las 23:10

Suspensión de pagos: ¿A quiénes afecta?

La tranquilidad financiera de nuestros adultos mayores es una prioridad, y con el cierre del mes de mayo, es importante aclarar las fechas de pago de la Pensión del Bienestar para evitar confusiones y preocupaciones. Si bien es cierto que los depósitos correspondientes al bimestre julio-agosto han concluido, es fundamental recordar que este programa opera con pagos bimestrales. Esto significa que, tras la última dispersión realizada el 24 de julio para los beneficiarios cuyos apellidos inician con W, X, Y y Z, habrá una pausa en los depósitos durante agosto. No se trata de una suspensión del programa, sino del ciclo normal de pagos.

El próximo depósito se realizará en septiembre, cubriendo el bimestre septiembre-octubre. Es importante destacar que este calendario permite una mejor organización tanto para los beneficiarios como para la Secretaría del Bienestar, asegurando la correcta dispersión de los recursos. La espera, aunque pueda parecer larga, garantiza la continuidad de este apoyo fundamental para el bienestar de nuestros adultos mayores.

Recordemos que la Pensión del Bienestar no es simplemente una ayuda económica, es un derecho constitucional que reconoce la invaluable aportación de nuestros adultos mayores a la sociedad. Este programa, de carácter universal, busca brindarles una mejor calidad de vida y acceso a la protección social, sin importar su condición social, económica, ideología o creencias. Es un compromiso ineludible del Estado mexicano, independiente del gobierno en turno, asegurar que este derecho se cumpla a cabalidad.

Para quienes aún no se han incorporado a este programa, el proceso de registro es sencillo y accesible. Pueden acudir personalmente a los módulos de la Secretaría del Bienestar, donde recibirán la información y la asistencia necesaria. Entendemos que para algunos adultos mayores el traslado puede representar una dificultad. Pensando en ellos, se ha habilitado la opción de registro a través de una persona auxiliar, quien deberá presentar la documentación requerida. Este mecanismo facilita el acceso al programa y garantiza que nadie quede excluido por razones de movilidad.

La Pensión del Bienestar es mucho más que un apoyo económico; es un reconocimiento a la dignidad y al valor de nuestros adultos mayores. Es una inversión en su bienestar y en un futuro más justo para todos. Manténganse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar para conocer las fechas exactas de los próximos depósitos y cualquier otra información relevante. Ante cualquier duda o inquietud, no duden en acercarse a los módulos de atención, donde personal capacitado les brindará la ayuda que necesiten. Su tranquilidad es nuestra prioridad.

Además de la información sobre las fechas de pago, es importante recordar los beneficios que la Pensión del Bienestar aporta a la economía local. Al inyectar recursos directamente en manos de los adultos mayores, se dinamiza el consumo en pequeños comercios y se fortalece la economía familiar. Este efecto multiplicador contribuye al desarrollo de las comunidades y al bienestar general. La Pensión del Bienestar es, por lo tanto, una política pública integral que no sólo beneficia a los adultos mayores, sino que también impulsa el crecimiento económico del país.

Fuente: El Heraldo de México