Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

1 de agosto de 2025 a las 01:55

Recupera tu dinero: Guía ante transferencias erróneas.

La angustia te recorre las venas. Ese cero de más, ese dígito intercambiado, un simple error tipográfico que puede traducirse en la pérdida de tus ahorros. El sudor frío te recorre la espalda mientras ves en la pantalla la confirmación de la transferencia… a una cuenta desconocida. Has cometido un error de dedo en una transacción bancaria, y ahora, ¿qué? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ofrece una hoja de ruta para navegar estas turbulentas aguas, aunque la realidad es que el camino no está exento de dificultades.

Si bien las instituciones financieras no pueden intervenir directamente en los "errores operativos del cliente", como se denomina técnicamente a este tipo de equivocaciones, no todo está perdido. La clave reside en la rapidez y la correcta gestión de la situación. Aquí te desglosamos paso a paso qué hacer si te encuentras en este escenario:

1. Contacta a tu institución financiera de inmediato: El tiempo es oro. Apenas te des cuenta del error, comunica la situación a tu banco. Si bien no pueden revertir la transacción unilateralmente, sí pueden proporcionarte información crucial sobre el destinatario, como el nombre del titular de la cuenta. Este dato será fundamental para el siguiente paso. Además, documenta todo: guarda capturas de pantalla, números de folio, fechas y horas de tus llamadas. Toda la evidencia que puedas recopilar será valiosa.

2. Localiza al destinatario: Con el nombre del titular de la cuenta en mano, comienza la tarea de detective. Las redes sociales pueden ser tus aliadas en esta búsqueda. Intenta encontrar al destinatario y explicarle la situación con calma y cortesía. Recuerda, esa persona no ha cometido ningún delito, y aunque legalmente el dinero ahora le pertenece, apelar a su buena fe es tu mejor opción. Proponle la devolución del dinero, incluso puedes ofrecer una pequeña compensación por las molestias ocasionadas. Un gesto de buena voluntad puede marcar la diferencia.

3. Acude a la Condusef: Si tus esfuerzos por contactar al destinatario resultan infructuosos, o si este se niega a devolver el dinero, la Condusef es tu siguiente recurso. Ellos pueden orientarte sobre los pasos a seguir, que podrían incluir la presentación de una queja formal o incluso la asesoría legal. Ten en cuenta que este proceso puede ser largo y complejo, y no garantiza la recuperación de tu dinero. Sin embargo, es importante dejar constancia del incidente y buscar el apoyo de las autoridades competentes.

Prevención: Tu mejor aliada: Más allá de las medidas correctivas, la prevención es la mejor estrategia. Antes de pulsar el botón "enviar", revisa minuciosamente los datos del destinatario. Unos segundos de precaución pueden ahorrarte un gran dolor de cabeza. Activa las notificaciones de tu banco para estar al tanto de cada movimiento en tu cuenta. Y, sobre todo, recuerda que la paciencia y la atención al detalle son tus mejores armas contra los errores de dedo.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones bancarias se realizan con un simple clic, la precaución es fundamental. No dejes que un error tipográfico te cueste tus ahorros. Infórmate, actúa con rapidez y recuerda que, aunque el camino pueda ser complicado, existen recursos a tu disposición.

Fuente: El Heraldo de México