Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Profecías

31 de julio de 2025 a las 12:45

Profecía cumplida: Tsunami predicho por la "Baba Vanga" japonesa.

La sombra de la premonición se cierne sobre Japón. Tras el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió a Rusia y desencadenó un tsunami que alcanzó las costas niponas, el nombre de Ryo Tatsuki resuena con una fuerza inusitada. La artista, autora del manga "El futuro que vi", publicado en 1999, es ahora el centro de todas las miradas, comparada con la mística búlgara Baba Vanga, por su aparente predicción de un tsunami azotando Japón en julio de 2025. Si bien la fecha exacta no coincide, la coincidencia del mes y el año ha desatado una ola de especulaciones y un renovado interés en la obra de Tatsuki.

El manga, basado en los sueños premonitorios que la artista experimentó desde 1985, describe con inquietante detalle la llegada de un tsunami devastador. La reciente catástrofe, aunque de menor impacto que la descrita en la obra, ha reavivado el debate sobre la naturaleza de la precognición y la posibilidad de anticipar eventos futuros. El recuerdo de la predicción, latente en la memoria colectiva de internet, resurgió con fuerza hace apenas un mes, contribuyendo a una disminución del turismo en Japón, un presagio inquietante de la tragedia que se avecinaba.

La tarde del 29 de julio, los medios japoneses comenzaron a reportar la llegada de las primeras olas a las costas del país. A pesar de la magnitud del sismo original, el impacto en Japón fue relativamente leve, alcanzando un nivel dos en la escala sísmica nipona. Sin embargo, la amenaza de un tsunami de mayor envergadura obligó a la evacuación de cerca de dos millones de personas, generando escenas de caos y desesperación en las zonas costeras. Ciudades como Hanasaki, Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako registraron la llegada de las primeras olas, confirmando los peores temores de la población.

En medio de la incertidumbre y la angustia, la figura de Ryo Tatsuki se erige como un símbolo de la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza. Sus predicciones, aunque la propia artista se desmarque de ellas, adquieren una nueva dimensión a la luz de los acontecimientos. Tatsuki, de 70 años y nacida en la prefectura de Kanagawa, ha manifestado su incomodidad ante la interpretación que se ha dado a su obra. En una entrevista concedida al diario The Sankei Shimbun, la artista atribuye la supuesta profecía a los intereses de la editorial, afirmando que el episodio del tsunami fue registrado "apresuradamente durante una fase intensa de trabajo".

Más allá de la controversia sobre la validez de sus premoniciones, el caso de Ryo Tatsuki nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con lo desconocido y la capacidad del arte para anticipar, o al menos reflejar, los miedos y las ansiedades de una sociedad. El tsunami, ya sea predicho o no, se convierte en un recordatorio de la fuerza implacable de la naturaleza y la necesidad de estar preparados ante lo impredecible. La historia de Ryo Tatsuki, envuelta en el misterio y la especulación, seguirá alimentando el debate sobre los límites de la percepción humana y la posibilidad de vislumbrar el futuro.

Fuente: El Heraldo de México