
31 de julio de 2025 a las 17:20
Pedalea por Tlalpan: ¡Ciclovía piloto ya abierta!
La Ciudad de México se prepara para recibir al mundo en 2026 con la Copa Mundial de Futbol, y la transformación de su movilidad es una pieza clave en este rompecabezas. La flamante ciclovía a nivel de piso en Calzada de Tlalpan, bautizada como “La Gran Tenochtitlán”, se erige como un símbolo de este cambio, prometiendo no solo una alternativa de transporte sustentable, sino también una conexión vital entre el corazón histórico de la ciudad y el emblemático Estadio Azteca.
Imaginen pedalear por una vía segura y moderna, a lo largo de 36 kilómetros, sintiendo el pulso de la ciudad mientras se avanza desde el Zócalo hasta Periférico Sur. Esta es la visión que Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, ha compartido con la ciudadanía. Una ciclovía que no solo busca facilitar el traslado, sino también tejer una red de conexión con diversas colonias a través de ciclovías transversales, fomentando una movilidad más integrada y amigable con el medio ambiente.
El tramo piloto, que ya se puede apreciar entre Lucas Alamán y el Metro Chabacano, ofrece una primera pincelada de lo que será esta ambiciosa obra. Las imágenes compartidas por las autoridades muestran una Calzada de Tlalpan renovada, donde el espacio se redistribuye para dar prioridad a la bicicleta, sin dejar de lado la circulación vehicular. Tres carriles para autos y uno exclusivo para ciclistas, una convivencia que busca optimizar el flujo y promover una cultura de respeto entre los distintos usuarios de la vía.
La prueba piloto es un paso crucial para evaluar la funcionalidad del proyecto y realizar los ajustes necesarios antes de su completa implementación. Se trata de un laboratorio urbano donde se miden tiempos de recorrido, se analizan los patrones de movilidad y se recaba la retroalimentación de los ciclistas, para garantizar que "La Gran Tenochtitlán" sea una ciclovía eficiente, segura y cómoda para todos.
Pero la transformación no se detiene ahí. Conscientes de la necesidad de integrar diferentes modos de transporte, se ha anunciado la construcción de dos estacionamientos para bicicletas en puntos estratégicos del Metro: Universidad, en la Línea 3, y Tasqueña, en la Línea 2. Esta iniciativa facilitará la intermodalidad, permitiendo a los usuarios combinar el uso de la bicicleta con el transporte público de manera eficiente y segura.
La inauguración del Mundial en el Estadio Azteca no solo marcará el inicio de una fiesta deportiva global, sino también la culminación de un proyecto que transformará la movilidad en la Ciudad de México. "La Gran Tenochtitlán" no es solo una ciclovía, es una apuesta por un futuro más sostenible, una inversión en la calidad de vida de los ciudadanos y un legado para las futuras generaciones. Un camino hacia un futuro donde la movilidad sea sinónimo de eficiencia, sustentabilidad y bienestar. La cuenta regresiva para el 2026 ya comenzó, y la ciudad se prepara para pedalear hacia un nuevo horizonte.
Fuente: El Heraldo de México