
31 de julio de 2025 a las 05:35
Pánico en el aire: turbulencias extremas
La viralización de un video que muestra una turbulencia extrema a bordo de lo que parece ser un vuelo de Aerolíneas Argentinas ha generado una oleada de comentarios y especulaciones en redes sociales. Las imágenes, impactantes por la intensidad del movimiento del avión y la aparente flexión de sus alas, han despertado la preocupación de muchos, especialmente en un contexto donde la seguridad aérea es una prioridad fundamental. Si bien la aerolínea no ha emitido aún un comunicado oficial confirmando o desmintiendo la veracidad del video, la sola posibilidad de que se trate de uno de sus aviones ha puesto el tema en el centro del debate público.
El video, que según comentarios no oficiales fue grabado en un Boeing 737 MAX 8 que presuntamente sobrevolaba la Cordillera de los Andes en ruta hacia Chile, muestra la angustia palpable de los pasajeros. Los gritos que se escuchan de fondo son un testimonio del miedo que una situación como esta puede generar, incluso en viajeros frecuentes. La aparente flexión de las alas del avión, un elemento que ha llamado poderosamente la atención, se convierte en el foco de la inquietud. ¿Es normal que las alas se doblen de esa manera? ¿Es una señal de peligro inminente?
Es importante entender que las turbulencias, aunque aterradoras, son un fenómeno relativamente común en la aviación. Son causadas por movimientos bruscos e irregulares del aire, generados por una variedad de factores, desde corrientes de aire y tormentas, hasta cambios de presión atmosférica, especialmente al sobrevolar zonas montañosas como la Cordillera de los Andes. Precisamente, esta cordillera, con su complejo relieve y las condiciones meteorológicas cambiantes, es conocida por generar turbulencias, que pueden variar desde ligeras vibraciones hasta episodios severos como el que se observa en el video.
A pesar de la intensidad de la experiencia mostrada en la grabación, los expertos en aeronáutica insisten en que las turbulencias, incluso las severas, rara vez representan una amenaza real para la seguridad del vuelo. Los aviones modernos, incluyendo el Boeing 737 MAX 8, están diseñados y construidos para resistir tensiones extremas. La flexibilidad de las alas, lejos de ser un defecto, es una característica de diseño fundamental que les permite absorber las fuerzas generadas por las turbulencias sin sufrir daños estructurales. De hecho, esta flexibilidad es lo que permite que el avión se adapte a las fluctuaciones del aire y mantenga la estabilidad del vuelo.
Sin embargo, es crucial seguir las indicaciones de la tripulación de cabina, especialmente la de mantener el cinturón de seguridad abrochado en todo momento. Esta simple medida puede prevenir lesiones en caso de turbulencias severas. Los objetos sueltos en la cabina también pueden convertirse en proyectiles peligrosos durante estos episodios, por lo que es recomendable asegurarlos adecuadamente.
Las aerolíneas y sus pilotos están altamente capacitados para manejar situaciones de turbulencia. Reciben entrenamiento específico para anticipar y mitigar estos eventos, utilizando herramientas como el radar meteorológico y la información proporcionada por los centros de control de tráfico aéreo. Cuando es posible, ajustan la ruta o la altitud del vuelo para evitar zonas de turbulencia. En otros casos, la mejor opción es atravesar la zona afectada de la manera más segura posible.
A la espera de una declaración oficial por parte de Aerolíneas Argentinas, la incertidumbre sobre el origen del video y las circunstancias exactas del evento continúan alimentando el debate en redes sociales. Mientras tanto, es fundamental recordar que la seguridad aérea se basa en rigurosos protocolos y en la constante capacitación de los profesionales de la aviación. La tecnología y la preparación son las mejores herramientas para afrontar las inevitables fuerzas de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México