
Inicio > Noticias > Astronomía
31 de julio de 2025 a las 16:10
¡Oscurece por 6 minutos! El eclipse del siglo.
La expectación crece a medida que nos acercamos al 2 de agosto de 2027, fecha marcada en el calendario cósmico para un espectáculo celeste de magnitudes impresionantes: un eclipse total de sol, bautizado por algunos como "el eclipse del siglo". A diferencia del eclipse de 2024 que maravilló a México, este evento astronómico tendrá como privilegiados espectadores a diversas regiones de Europa, África y Oriente Medio.
Imaginen por un instante la escena: el día se convierte en noche por un periodo que se extenderá por más de seis minutos, un lapso inusualmente prolongado para un eclipse solar total. La Luna, en su danza orbital, se interpondrá entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y creando un cono de oscuridad que recorrerá una extensa franja geográfica. Este fenómeno, más allá de su belleza inherente, ofrece a los científicos una invaluable oportunidad para estudiar la corona solar, esa capa más externa de la atmósfera del Sol, usualmente oculta por el brillo intenso de la estrella.
La trayectoria de este eclipse, según datos del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), comenzará en el océano Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar, bañando en oscuridad a ciudades como Ceuta y Melilla, y continuará su recorrido por el norte de África, pasando por Marruecos, Argelia y Túnez. El espectáculo celeste seguirá su curso a través del mar Rojo, rozando las costas de Arabia Saudí, Yemen y Somalia, para finalmente concluir en el océano Índico.
La duración excepcional de este eclipse, estimada en 313 minutos en su totalidad y con un punto máximo de oscuridad de 6 minutos y 23 segundos cerca de las 13:06 hora local en Egipto, lo convierte en un evento verdaderamente extraordinario. Para los aficionados a la astronomía y para el público en general, este eclipse representa una oportunidad única en la vida.
Si bien la totalidad del eclipse sólo será visible en la franja mencionada, un eclipse parcial podrá ser observado en una zona mucho más amplia, abarcando gran parte de Europa, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia y Grecia, así como en el suroeste asiático y Oriente Medio. Incluso algunas zonas de Estados Unidos podrán disfrutar de un eclipse parcial.
La hora de inicio del eclipse variará según la ubicación geográfica. En España, por ejemplo, el IGN estima que el eclipse comenzará alrededor de las 10:50 hora peninsular, lo que equivale a las 2:00 am en el tiempo del centro de México. Es crucial recordar que, a pesar de la emoción que genera este evento, la observación directa del sol sin la protección adecuada puede causar daños irreparables a la vista. Es imprescindible utilizar gafas especiales para eclipses o visores solares certificados que cumplan con las normas de seguridad internacionales. No se deben utilizar gafas de sol convencionales, radiografías ni ningún otro tipo de filtro casero, ya que no ofrecen la protección necesaria.
Preparémonos para ser testigos de un evento astronómico inolvidable. El eclipse total de sol de 2027 promete ser un espectáculo majestuoso que nos recordará la inmensidad del cosmos y la belleza de los fenómenos naturales. Infórmese, prepárese y disfrute de este regalo del universo.
Fuente: El Heraldo de México