
Inicio > Noticias > Tecnología
31 de julio de 2025 a las 09:40
Nvidia conquista México
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) está llegando a México con una fuerza inusitada, y Nvidia, la empresa líder en el desarrollo de GPUs y el ecosistema tecnológico que la impulsa, está liderando la carga. Marcio Aguiar, director de la división Enterprise para América Latina de Nvidia, ha intensificado sus visitas a México con un objetivo claro: la organización de una cumbre sin precedentes los días 11 y 12 de noviembre. Este evento, respaldado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), marcará un hito en el desarrollo tecnológico del país con el lanzamiento de un modelo de lenguaje mexicano. Imaginen, una versión de los Large Language Models (LLM) adaptada a nuestras expresiones, regionalismos, y la riqueza única de nuestro idioma. Este no es solo un avance tecnológico, es un reconocimiento a la importancia cultural y lingüística de México en el escenario global.
La cumbre no se limitará al lanzamiento del modelo de lenguaje. Se abordarán temas cruciales como la aplicación de la IA en grandes corporaciones mexicanas, desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos modelos de negocio. También se explorará el potencial de la IA en el sector público, impulsando la eficiencia y la transparencia en la gestión gubernamental. Nvidia, con su experiencia global y su visión de futuro, se posiciona como un aliado estratégico para el desarrollo de México en la era de la IA.
La trayectoria de Nvidia es fascinante. De impulsar los gráficos en videojuegos a modelar el genoma humano y crear una réplica digital de la Tierra para la NASA, la empresa ha demostrado una capacidad de innovación constante. Su división Enterprise, en particular, explora nuevas fronteras en diversos campos, ofreciendo soluciones a los desafíos más complejos de la humanidad.
En México, Nvidia colabora estrechamente con sectores clave como servicios financieros, manufactura y comercio al detalle. Gigantes como Bimbo y Femsa se benefician de la experiencia de Nvidia en el desarrollo de aplicaciones de IA, construyendo "escaleras de negocio" hacia el futuro. La colaboración con universidades de prestigio como la UNAM, el Tec y la UIA refuerza el compromiso de Nvidia con la formación de talento y la investigación en IA. La estrategia de co-creación con el ecosistema productivo asegura que las soluciones de Nvidia se adapten a las necesidades específicas de cada organización, impulsando la demanda de cómputo con IA en los próximos años.
Por otro lado, la noticia de la salida de la producción de Nissan de la planta Civac en Morelos es un duro golpe para la economía del estado. En un contexto global donde la inversión extranjera ligada al T-MEC es fundamental, esta pérdida representa un reto significativo para el gobierno de Morelos. La concentración de la estrategia de manufactura de Nissan en Aguascalientes deja a Morelos en una posición vulnerable, y la recuperación requerirá un esfuerzo conjunto del sector público y privado. Es imperativo defender y promover las inversiones que generan empleos y desarrollo económico en el país. La situación de Morelos debe servir como un llamado de atención sobre la importancia de la diversificación económica y la creación de un entorno propicio para la inversión. En un mundo cada vez más competitivo, la complacencia puede tener consecuencias devastadoras.
Fuente: El Heraldo de México