
Inicio > Noticias > Infraestructura
31 de julio de 2025 a las 03:40
Nayarit y Jalisco unidos por el Puente Amado Nervo ¡sin peaje!
La esperada construcción del puente Amado Nervo, un ambicioso proyecto que unirá los estados de Nayarit y Jalisco, finalmente ha comenzado. Con una inversión de 900 millones de pesos, esta obra promete no solo conectar físicamente a Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, sino también impulsar el desarrollo económico y social de una de las zonas más prósperas del país. Imaginen un puente imponente de 800 metros de longitud, con seis carriles – tres para cada sentido – que permitirá un flujo vehicular fluido y sin el obstáculo de un peaje. Este coloso de acero y concreto, con sus 2,900 toneladas del primero y 30,800 metros cúbicos del segundo (¡equivalente a 38 campos de fútbol cubiertos por una losa de 20 centímetros!), no solo agilizará el tránsito, sino que también está diseñado para resistir las inclemencias del tiempo y las crecidas de los ríos Ameca y Mascota, garantizando así la seguridad y durabilidad de la infraestructura.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ha destacado la importancia de esta obra para la región, no solo por la mejora en la comunicación y la seguridad, sino también por el impacto positivo en el turismo. Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, destinos turísticos de renombre internacional, se verán beneficiados por una mayor accesibilidad y seguridad para los visitantes que buscan disfrutar de la belleza y la alegría de estos lugares. Además, el gobernador enfatizó el trabajo conjunto entre Nayarit y Jalisco, una colaboración que va más allá de la simple competencia política y se centra en el beneficio mutuo de sus habitantes. “No jugamos a las vencidas, sumamos esfuerzos para los nuestros”, afirmó, destacando la sinergia entre ambos estados.
Más allá del puente en sí, se están desarrollando obras complementarias, como un acueducto que llevará agua de alta calidad a zonas no turísticas, demostrando una visión integral del desarrollo que busca el bienestar de todos los habitantes, no solo de aquellos vinculados al sector turístico. Los beneficios de esta monumental obra se extenderán a cerca de 480,000 habitantes de localidades como San Vicente, San Juan de Abajo, El Porvenir, San José del Valle, Bucerías, y muchas más, quienes verán reducido su tiempo de traslado en hasta 25 minutos, especialmente durante las horas pico. Imaginen la comodidad y la eficiencia que esto representará para los habitantes de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también ha celebrado la hermandad entre ambos estados y ha reconocido el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum en la concreción de este proyecto largamente anhelado. Además, Lemus ha solicitado al titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, la inclusión de una ciclovía y un espacio para un puente peatonal, mostrando una preocupación por la movilidad sostenible y la seguridad de los peatones.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, quien encabezó el banderazo de inicio de la obra, reafirmó el compromiso del gobierno con la disminución de las desigualdades y la justicia social. "Pensamos en disminuir desigualdades, en una mayor justicia social, en comunicar a los estados en un beneficio para los que menos tienen, y hacer realidad está filosofía de humanismo mexicano de primero los pobres y así diseñamos y concebimos las obras y una de esas es está".
La inversión de 900 millones de pesos se distribuirá en dos etapas: 200 millones de pesos durante el 2025 y los 700 millones restantes en el 2026, con la expectativa de que la obra esté concluida en noviembre de ese mismo año. El puente Amado Nervo no es solo una obra de infraestructura, es un símbolo de progreso, colaboración y compromiso con el bienestar de la población. Es una promesa de un futuro más conectado, próspero y seguro para Nayarit y Jalisco.
Fuente: El Heraldo de México