
Inicio > Noticias > Infraestructura
31 de julio de 2025 a las 03:30
Nayarit y Jalisco más cerca: Inicia Puente Amado Nervo
La esperada construcción del Puente Amado Nervo, una monumental obra de infraestructura con una inversión que supera los 600 millones de pesos, ha comenzado. Este ambicioso proyecto promete transformar la movilidad entre Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco, dos destinos turísticos en constante expansión y que juntos conforman una de las zonas de mayor dinamismo económico del país. Imaginen el impacto que tendrá en la vida diaria de miles de personas, tanto residentes como turistas, que transitan a diario entre estos dos estados. A partir del 30 de julio, la maquinaria empezó a rugir, marcando el inicio de una nueva era para la conectividad regional.
Este puente no es solo una conexión física, es un puente hacia el progreso. Al reducir significativamente los tiempos de traslado y descongestionar las rutas alternas, se abre un abanico de posibilidades para el desarrollo económico y turístico de la región. Los 3 millones de visitantes anuales que se esperan se beneficiarán de una experiencia de viaje más fluida y eficiente, lo que sin duda impulsará el atractivo de la zona. Además, para los más de 500 mil habitantes, este puente representa una mejora sustancial en su calidad de vida, facilitando sus desplazamientos diarios y conectándolos de manera más efectiva con oportunidades laborales, educativas y de servicios.
La magnitud de esta obra se refleja en sus impresionantes dimensiones: 2,356 metros de longitud total, con un cuerpo principal de 797.5 metros y amplios accesos de entrada y salida. Su diseño, con un ancho de 24 metros, dos caballetes imponentes, 19 apoyos centrales y 126 pilotes que se adentran en la tierra a profundidades de entre 10.6 y 31 metros, es una muestra de la ingeniería moderna aplicada a la solución de necesidades concretas. La fabricación y montaje de las 160 trabes Nebraska NU-220, cada una de 38.9 metros, así como la utilización de más de 17 mil metros cúbicos de concreto, casi 268 mil metros cúbicos de agregados y 3,132 toneladas de acero de refuerzo, son cifras que dan una idea de la envergadura del proyecto.
Más allá de los números, el Puente Amado Nervo es un símbolo de colaboración y visión a futuro. La presencia de altas autoridades en la ceremonia de inauguración, incluyendo a los gobernadores de Jalisco y Nayarit, el titular de la SICT y representantes del sector privado, demuestra el compromiso conjunto por impulsar el desarrollo regional. Este proyecto no solo modernizará la infraestructura, sino que también generará más de 2,700 empleos, inyectando dinamismo a la economía local.
Es importante destacar que la construcción del puente se lleva a cabo con un enfoque de sustentabilidad, buscando minimizar el impacto ambiental en esta zona de gran riqueza natural. El trazo del puente fue cuidadosamente planificado para preservar el entorno y asegurar la armonía entre el desarrollo y la conservación.
Con un plazo de ejecución menor a dos años, la expectativa es palpable. El Puente Amado Nervo se convertirá en un ícono de la región, un testimonio del progreso y una puerta de entrada a un futuro más próspero para todos. No solo facilitará la movilidad, sino que también unirá comunidades, impulsará el turismo y fortalecerá la economía de esta vibrante zona del país. Un futuro prometedor se vislumbra en el horizonte, un futuro conectado por el Puente Amado Nervo.
Fuente: El Heraldo de México