
Inicio > Noticias > Finanzas Públicas
31 de julio de 2025 a las 12:20
México: Economía Fuerte y Creciente
México consolida su fortaleza fiscal: Ingresos tributarios superan expectativas en primer semestre de 2025
La economía mexicana continúa mostrando signos de solidez, según el último informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los resultados del primer semestre de 2025 revelan un panorama alentador en materia de finanzas públicas, con un notable crecimiento en los ingresos presupuestarios del gobierno federal. Este incremento, del 10.3% real anual, supera ampliamente el promedio histórico de 2.4 puntos porcentuales, lo que indica una gestión eficiente de los recursos y una economía en expansión.
Uno de los pilares de este éxito reside en la robusta recaudación tributaria. Los ingresos por este concepto se situaron 81 mil millones de pesos por encima de lo programado, con un crecimiento real anual del 8%. Este logro se fundamenta en el buen desempeño de dos impuestos clave: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El ISR, un indicador crucial de la actividad económica, registró ingresos 49 mil millones de pesos superiores a lo previsto, con un aumento real del 7.9%. Este dato representa el segundo mayor crecimiento desde 2016, lo que refleja la dinamización del mercado laboral y la generación de riqueza en el país. Por su parte, el IVA, que grava el consumo, también mostró un comportamiento positivo, superando las expectativas con una recaudación de 47 mil millones de pesos y un crecimiento real del 9.7%. Este aumento sugiere un fortalecimiento del consumo interno, lo que impulsa el crecimiento económico.
Otro factor que contribuye a la solidez de las finanzas públicas es el notable incremento en las importaciones, que registraron una expansión real del 33.2% en el primer semestre. Esta cifra, la más alta desde que se tiene registro, indica una mayor demanda de bienes y servicios del exterior, lo que puede interpretarse como un signo de la reactivación económica.
En cuanto al gasto público, la SHCP reportó una disminución del 3.8% real anual. Esta contención del gasto, alineada con los compromisos fiscales aprobados por el Congreso de la Unión, ha permitido obtener mejores resultados gracias a los ahorros en el costo financiero. Esta disciplina fiscal contribuye a la estabilidad macroeconómica y a la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
La deuda neta del gobierno federal se mantiene bajo control, situándose en 15 billones 868 mil millones de pesos. La composición de esta deuda es mayoritariamente interna, representando el 83.9% del total. Además, el 80% de la deuda está contratada a tasa fija y con vencimientos a largo plazo, lo que mitiga los riesgos asociados a las fluctuaciones de las tasas de interés y proporciona mayor previsibilidad en la gestión de la deuda.
Durante el segundo trimestre, el gobierno federal fortaleció el perfil de vencimientos de la deuda pública mediante operaciones de refinanciamiento por 256 mil millones de pesos en el mercado interno. Además, se realizaron tres colocaciones sindicadas: una de Bondes G por 30 mil millones de pesos, otra de Bonos M a 10 años por 15 mil millones de pesos, y una emisión internacional de dos bonos de referencia por siete mil millones de dólares. Estas operaciones demuestran la confianza de los inversionistas en la solidez de la economía mexicana y la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones financieras. En resumen, los resultados del primer semestre de 2025 pintan un panorama optimista para las finanzas públicas de México, con un crecimiento sostenido de los ingresos, una gestión responsable del gasto y una estrategia prudente en el manejo de la deuda. Estos factores contribuyen a la estabilidad macroeconómica y sientan las bases para un crecimiento económico sostenible en el futuro.
Fuente: El Heraldo de México